Mostrando entradas con la etiqueta Guión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guión. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2010

Lo importante

Estaba en Nueva York cuando recibí la llamada del servicio funerario y cogí el primer vuelo a casa.
Cuando sus cenizas volaron hacia nuestras caras estaba seguro de que aquello tenia algún significado, pero todavía no he podido descubrirlo. Y así continuaron nuestras vidas, aunque se que nunca serán exactamente las mismas, Javi aun tiene el VIH, yo aun recuerdo lo que hice y Tara y Gus perdieron a su hijo, pero pensando en la vida de aquel bebé y en que ni siquiera empezó a vivirla se me ocurrió algo muy extraño, pensé que esa vida había empezado con el sexo, e igual que el sexo a veces lleva a la muerte y a veces al amor y pensé en mis amigos porque cada día nace y muere gente y mientras tanto encontramos un montón de cosas ridículas y también importantes para mantenernos ocupados como el amor y el sexo aunque no necesariamente en ese orden, y aquellos que pueden encontrar el uno y el otro en la misma persona deberían saber que son muy afortunados, en cuanto a los otros como yo... ¡Eh, tengo muchísimo amor!, tengo a mis amigos, y sabéis qué, eso es algo que hay que apreciar en este sorprendente, brutal, loco pero absolutamente maravilloso mundo.

Escena final de "Relax... It's just sex"

jueves, 18 de febrero de 2010

Dime que yo

Muy
bien, pues seamos unos egoístas, los más
egoístas… ¡pero juntos!
¡¡Compartamos
nuestro egoísmo!!


Ella

Dime que te parezco hermosa

Él
Dime que vas a ser mia

Ella
Dime que me quieres

Él
Dime que no me vas a abandonar nunca

Ella
Dime que no vas a dejar que te abandone

Él
Dime que nunca jamás habrá otro hombre

Ella
Dime que no vas a pedirme nada que no quiera darte

Él
Dime que no vas a hacer preguntas

Ella
Dime que nunca conociste a nadie como yo

Él
Dime que en todos estos años no hiciste otra cosa que esperarme

Ella
Dime que no tienes pasado

Él
Dime que eres virgen

Ella
Dime que vas a ser mi esclavo

Él
Dime que me vas a entregar tu alma a cambio de nada

Ella
Dime lo que quiero escuchar o muérete

Él
Quiéreme o púdrete en el infierno

Di me que yo from Dime que yo on Vimeo.



Goya el mejor guión 2010


Producción, guión y dirección: Mateo Gil

ÉL: Fele Martínez

ELLA: Judith Diakhate

Puedes ver el guión aquí

domingo, 10 de enero de 2010

Nadie es perfecto


Joe E. Brown: "Hablé con mamá. Estaba tan contenta que hasta lloró. Quiere que lleves su vestido de novia. Es de encaje blanco ".

Jack Lemmon: "Osgood, no puedo casarme con el vestido de tu mamá. Seguro que ella y yo ...no tenemos el mismo tipo".

Joe E. Brown: "Podemos arreglarlo".

Jack Lemmon: "Oh, no hace falta. Osgood, he de ser sincera contigo. Tú y yo no podemos casarnos".

Joe E. Brown: "¿Por qué no?.

Jack Lemmon: "Pues, primero porque no soy rubia natural".

Joe E. Brown: "No me importa".

Jack Lemmon: "Y fumo. ¡Fumo muchísimo!".

Joe E. Brown: "Me es igual".

Jack Lemmon: "¡Tengo un horrible pasado!. Desde hace tres años estoy viviendo con un saxofonista".

Joe E .Brown: "Te lo perdono".

Jack Lemmon: "Nunca podré tener hijos".

Joe E. Brown: "Los adoptaremos".

Jack Lemmon: "No me comprendes, Osgood. (Se quita la peluca). Soy un hombre".

Joe E. Brown: "Bueno, nadie es perfecto".

"Con Faldas y a lo loco" (Some Like It Hot, 1959)
Dirigida por Billy Wilder. Guión de Billy Wilder y I.A.L. Diamond.

sábado, 19 de diciembre de 2009

La carta de Valerie

Cruda, honesta, dolorosa, conmovedora y magnífica declaración de amor por la vida.


“Sé que no hay forma de convencerte de que éste no es otro de sus trucos, pero no me importa. Yo soy yo. Me llamo Valerie. No creo que viva mucho más y quería contarle a alguien mi vida. Ésta es la única autobiografía que voy a escribir. ¡Y Dios... la estoy escribiendo en papel higiénico!

Nací en Nottingham en 1985. No recuerdo mucho mi infancia, pero... Sí recuerdo la lluvia. Mi abuela tenía una granja en Tottle Brook y solía decirme que Dios estaba en la lluvia.

Al acabar el colegio, ingresé en un instituto para chicas. Fue allí donde conocí a mi primera novia. Se llamaba Sarah. Recuerdo sus muñecas, eran preciosas. Creía que nos amaríamos eternamente. Recuerdo que nuestro profesor nos decía que era una fase adolescente que pasaría. A Sarah se le pasó. A mí no.

En 2002 me enamoré de una chica que se llamaba Christina. Aquel año se lo dije a mis padres. Fui capaz porque Christina estuvo a mi lado cogiéndome la mano. Mi padre no podía mirarme, me dijo que me fuera y que no volviera jamás. Mi madre no dijo nada. Sólo les había dicho la verdad, ¿Tan egoísta fui?

Nuestra integridad vale tan poco, pero es todo cuanto realmente tenemos. Es el último centímetro que nos queda de nosotros. Si salvaguardamos ese centímetro, somos libres.
Siempre supe lo que quería hacer con mi vida. Y en 2015 protagonicé mi primera película, "Las Salinas". Fue el papel más importante de mi vida, no a nivel profesional, sino a nivel personal porque conocí a Ruth.

La primera vez que nos besamos, sentí que no quería volver a besar otros labios que no fueran los suyos.

Fuimos a vivir juntas a un apartamento en Londres. Sembró Violet Carsons en los maceteros de la ventana y toda la casa olía a rosas. Fueron los mejores años de mi vida.

Pero la guerra norteamericana se recrudecía cada vez más hasta que finalmente alcanzó Londres. Después de eso no hubo más rosas. Para nadie.

"Recuerdo cómo empezó a cambiar el significado de las palabras. Palabras con las que no estabábamos familiarizados como colateral y entrega empezaron a dar miedo. Mientras que otras como fuego nórdico y artículos de lealtad empezaron a cobrar poder.

Recuerdo que diferente pasó a significar peligroso. Aún no lo entiendo. ¿Por qué nos odian tanto?

Detuvieron a Ruth mientras hacía la compra. Nunca en mi vida he llorado tanto. No tardaron en venir a por mí.

Es extraño que tenga que pasar el final de mi vida en un lugar tan horrible. Pero durante tres años recibí rosas y no tuve que arrodillarme ante nadie.

Moriré aquí. Cada centímetro de mí perecerá. Cada centímetro. Salvo uno. Un centímetro. Algo pequeño y frágil, y lo único que merece la pena conservar en el mundo. Nunca debemos perderlo o entregarlo. Nunca debemos dejar que nos lo arrebaten.

Espero, seas quien seas, que escapes de este lugar. Espero que el mundo cambie y que las cosas mejoren.

Pero lo que espero por encima de todo es que entiendas lo que quiero decir cuando te digo que, aunque no te conozca, y aunque puede que nunca llegue a verte, a reírme contigo, a llorar contigo o a besarte... Te quiero. Con todo mi corazón. Te quiero."




(Puedes leer la carta del cómic original en castellano aquí)

viernes, 28 de agosto de 2009

En sus ojos

Están viviendo entre dos hijas devotas.
Un hombre que tiene dos hijas hermosas no puede saber ni intentar adivinar el dulce alivio que son sus caricias, el notable talento de esta pareja es comprendido por pocos, tan raras son.
Es un milagro que esas dos criaturas celestiales sean verdaderas, sus ojos tan diferentes ocultan misterios extraños: en los ojos marrones brilla el odio ardiente, la helada burla centellea en los ojos grises, despectivos y crueles. ¿Por qué los hombres son tan locos que no comprenden la sabiduría que se esconde en esos ojos?
Y esas personas maravillosas somos tú y yo.

viernes, 3 de julio de 2009

Una sinfonía del horror


Nosferatu.
Quizás la palabra no te
suene como el grito nocturno
de un pájaro de mal agüero.
Pero guárdate de pronunciarla
o las imágenes de la
vida se desvanecerán en las
sombras, sueños espectrales
saldrán de tu corazón y se
alimentarán de tu sangre.

miércoles, 1 de julio de 2009

Diario de un espectador

¡Foco!
Hey, el foco...
No hay nadie aquí.
¿Hay alguien aquí?


CINE: Arquímedes
PELÍCULA: La Ceremonia

Yo llevo a mi madre al cine de vez en cuando.
Vamos a ver "Leyendas de Pasión", un melodrama familiar. Brad Pitt y un montón de actores.
Durante años mi madre me reprenderá por haberla llevado a ver esta película.

En este cine yo vi "Domicilio Conyugal" de Truffaut. Domicilio Conyugal. El título italiano fue "No dramaticemos, es sólo cuestión de cuernos".

"Anastasia", una película de dibujos. unos días antes mi hijo cumplió dos años. Hoy es su primera salida al cine.
Después de 10 minutos, pregunta: ¿Dónde está mamá?
Yo le digo: Mamá está en casa, la veremos después de la película.
Después de media hora está gritando: ¡Mamá! ¡Mamá!

-¿Cuál es el problema?
- Pregunta ella
-Nada, -Dice él- Están cerrando el estadio. No hay nada que temer
-¿Qué dijiste?
-¿Qué?
-Ahora, cuando dijiste que no hay nada que temer. Sonó como una voz familiar.
Si, al final de "El cielo puede esperar", Julie Christie y Warren Beatty no hubiesen acabado juntos, habría ocupado el cine. El cine Arlecchino, ahora el garaje del banco Antonveneta.

Sus pies en "Lo que la verdad esconde" son bonitos. Y el segundo dedo, el dedo índice, justo al lado del dedo gordo, sobre todo en el pie derecho, es un poco mas largo que el gordo, lo que algunos dirían es señal de excelencia.

"Rocky Balboa", Enero 2007. Cuando Sylvester Stallone empieza a entrenar subiendo los escalones... Soy el primero en aplaudir.

Mi hijo tiene siete años. La película no ha empezado aun. Ponen un trailer de "Matrix 2".
Pietro pregunta: ¿La veremos cuando se estrene?.
-Seguro, la veremos.
Luego pienso: ¿Debo decírselo?
Decido que sí: Sabes, las películas de papá no son como esta
-Lo sé papá, pero iremos a ver Matrix 2 cuando se estrene.
-De acuerdo, la veremos

Nanni Moretti,
Diario de un espectador
(A cada uno su cine)

miércoles, 10 de junio de 2009

¡Disidentes!

-¿Sois del Frente Judaico Popular?

-¡Vete a la mierda! ¿Frente Judaico Popular? Somos del Frente Popular de Judea! ¿Frente Judaico Popular? ¡Disidentes!

-A los únicos que odiamos más aún que al pueblo romano es a los cabrones del frente del pueblo judaico ¡Disidentes!

-Y al Frente Popular del Pueblo Judaico ¡Disidentes todos!

-Y al Frente Popular de Judea ¡Disidentes!

-¿Qué? El Frente Popular de Judea, disidentes

-¡El Frente Popular de Judea somos nosotros!

-Creí que eramos de la Unión Popular

-¡Frente! Popular...

-¿Y qué paso con la Unión Popular?

-Ahí está

-¡¡Disidente!!

sábado, 30 de mayo de 2009

El cliente siempre tiene la razón

Se estremece con el viento como la última hoja de un árbol que se muere.
Dejo que oiga mis pasos.
Se queda rígida un instante.



El hombre: ¿Quieres un cigarrillo ?

La cliente: Claro, gracias. ¿Te aburren tanto como a mi ?

El hombre: No he venido a divertirme. He venido por ti. Llevo días observandote. Eres muy deseable. No es tu rostro ni tu ... físico. Ni tu voz. Son tus ojos. Las cosas que veo en tus ojos.

La cliente: ¿Y qué ves en mis ojos ?

El hombre: Una serenidad salvaje. ¿No quieres huir ?. Afrontarás lo que tienes que afrontar, pero no quieres hacerlo sola.
La cliente: No, no quiero hacerlo yo sola.

El viento se eleva electrizante. Ella es dulce y cálida, casi etérea. Su perfume es una dulce promesa que hace aparecer lágrimas en mis ojos. Le digo que no se preocupe, que la salvaré de todo cuando la asuste y que la llevaré muy lejos. Le digo que ... la quiero.


El silenciador hace del disparo un susurro y la abrazo fuerte hasta que se desvanece. ya nunca sabré de que huía.
Cobraré el cheque por la mañana.


viernes, 22 de mayo de 2009

Y en polvo te convertirás

"Después de la rebelión quedan en pie la mitad de los hornos y nos llevan a todos hasta allí. Yo me quemo, muy rápido. La primera parte de mi se eleva en un denso humo que se mezcla con el humo de los demás, luego quedan los huesos que se convierten en ceniza, barren las cenizas para llevarlas hasta el río, y al final, quedan motas de nuestro polvo flotando en el aire mientras el nuevo grupo trabaja. Esos fragmentos de polvo son grises, nos depositamos en sus zapatos, y en sus caras, y en sus pulmones, y se acostumbran tanto a nosotros que pronto ni tosen, ni se esfuerzan en quitársenos de encima cepillándose la ropa, llegados a este punto sólo se mueven, respiran y se mueven como cualquier otro aun vivo en este lugar. Y así es como el trabajo continua."

--X--

Magnífica escena final de La Zona Gris, película que cuenta como los grupos del Sonderkommando planean la destrucción de los crematorios de Auschwitz

jueves, 5 de marzo de 2009

Recuerden, recuerden el 5 de Noviembre

"Recuerden, recuerden, el cinco de noviembre. Conspiración, polvora y traicion. No veo la demora y siempre es la hora de evocarla sin dilación.
Pero, ¿Qué ha sido del hombre? Sé que se llamaba Guy Fawkes y sé que en 1605 quiso hacer saltar por los aires el parlamento británico, pero ¿Quién era realmente?, ¿Cómo era?.
Nos dicen que recordemos los ideales, no al hombre, porque con un hombre se puede acabar, pueden detenerle, pueden matarle y pueden obligarle, pero cuatrocientos años más tarde los ideales pueden seguir cambiando el mundo. Yo he visto con mis propios ojos el poder de los ideales. He visto a gente matar por ellos y morir por defenderlos. No se puede besar a un ideal ni tocarlo o cazarlo. Los ideales no sangran, no sufren ni tampoco aman. Pero no es un ideal lo que yo hecho de menos sino un hombre. Un hombre que me hizo recordar el cinco de noviembre. Un hombre al que jamás olvidaré."



"Nadie olvidará jamás esta noche, lo que significó para este país.
Pero yo jamás olvidaré al hombre.
Y lo que significó para mí."

sábado, 13 de diciembre de 2008

La parte contratante

Es por guiones como este por los que soy marxista

- Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
- No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
- Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
- Esta vez creo que suena mejor.
- Si quiere se lo leo otra vez.
- Tan solo la primera parte.
- ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
- No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
- Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
- Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
- Dice ahora... la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
- Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?

jueves, 13 de noviembre de 2008

Bajo el profundo mar

Que muerte.

Que suerte.

Que sorpresa.

Mi voluntad ha elegido la vida. Aun así me ha asustado, y a muchos otros también.

Ahora doy clases de piano en Nelson. George me ha fabricado un dedo de metal, soy una verdadera atracción local, y eso me satisface.

Estoy aprendiendo ha hablar. Mis sonidos suenan aun tan mal que me da vergüenza, solamente practico cuando estoy sola, y en la oscuridad.

Por las noches pienso en mi piano en su tumba del océano, y a veces en mi misma flotando sobre él. Allí abajo todo está tan inmovil y silencioso que me arrulla y me adormece. Es una extraña canción de cuna, así es, y es mia.

Hay un silencio donde nunca ha habido sonido

Hay un silencio donde no puede haber sonido.

En la fría tumba.

Bajo el profundo, profundo mar.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Cosas que nunca dije

"Tocala otra vez, Sam": Tal vez una de las frases mas famosas del cine junto con aquella de "Nadie es perfecto" (Con faldas y a lo loco). Pero en realidad no es pronunciada en ninguna escena de la película, ni en la versión original ni en ninguno de los doblajes, sino que se hizo famosa gracias a la película de Woody Allen Sueños de un seductor (1972. Dirigida por Herbert Ross).

jueves, 9 de octubre de 2008

"Frankly, my dear, I dont't give a damn"

Uno de los finales más recordados (y generalmente peor recordados) del cine; el de Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, 1939). Esta película narra los pesares de una niña de papá del bando confederado tras la derrota en la guerra de secesión, sus matrimonios y su encaprichamiento con un hombre “con más cara que espalda”, capaz de mandarla a tomar vientos en las líneas finales de la película. Lástima que las reglas de aquel entonces no permitieran que Clark Gable dijera el tan acostumbrado “Me importa un bledo”…

Scarlett: Oh, Rhett, ¿A dónde te vas?

Rhett: Me voy a Charleston. Vuelvo a mi tierra.

Scarlett: Por favor, por favor, ¡llévame contigo!

Rhett: No. He roto con todo lo de aquí. Yo busco la paz. Quiero ver si consigo hallar algo que tenga algún encanto y dulzura en la vida. ¿Sabes de qué estoy hablando?

Scarlett: No. Yo sólo sé que te quiero.

Rhett: Esa es tu desgracia.

Scarlett: Oh, Rhett. ¡Rhett! ¡Rhett!

Scarlett: Rhet, si te vas, ¿a dónde iré yo? ¿Qué podré hacer?

Rhett: Francamente, querida, eso no me importa.

Scarlett: No debería dejarle ir… No. Habrá algún medio para hacerle volver. Ahora no puedo pensar en ello. Me volvería loca si lo hiciera. Ya lo pensaré mañana.



lunes, 22 de septiembre de 2008

¿Qué es un fantasma?

¿Que es un fantasma?
Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez,
un instante de dolor quizas...
algo muerto que parece por momentos vivo aun...
un sentimiento suspendido en el tiempo...
como una fotografia borrosa...
como un insecto atrapado en ambar...
un fantasma,
eso soy yo.

jueves, 4 de septiembre de 2008

¡Mira a lo alto, Hannah!

El Gran Dictador, sin duda una de las mas grandes películas de la historia, escrita, dirigida, producida y, por supuesto, protagonizada por el magnífico Charles Chaplin, no es sólo una bulra o una crítica hacia el nacional-socialismo, Hitler, o la guerra, es toda una declaración de principios en una época de ideologías cuanto menos atroces.

“Lo siento, pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio. No quiero gobernar o conquistar a nadie. Si no ayudar a todos si fuera posible: a judíos o gentiles; blancos o negros. Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres.
El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido, la codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las natanzas, hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros, el maquinismo que crea abundancia nos lleva a la necesidad, nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta, se perderá todo.

"La codicia ha envenenado las almas de los hombres"
Los aviones y la radio nos hacen sentirnos mas cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nsotros. Ahora mismo mi voz llega a millones de seres de todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: “No desesperéis”.
La desdicha que padecemos no es mas que la pasagera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y caerán los dictadores , y el poder que le quitaron al pueblo se le reintegrará al pueblo. Y así, mientras el hombre exista la libertad no perecerá.

¡Soldados! ¡No os rindais a esos hombres, que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas, os dicen lo que teneis que hacer, qué pensar y qué sentir! Os barren el cerebro, os ceban, os tratan cono a ganado y como a carne de cañón. ¡No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres-máquinas con cerebros y corazones de máquinas! ¡Vosotros no sois máquinas! ¡No sois ganado! ¡Sois hombres! ¡Llevais el amor de la humanidad en vuestros corazones! ¡No el odio! ¡Sólo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos!
¡Soldados! ¡No luchéis por la esclavitud, si no por la libertad! En el capítulo diecisiete de san Lucas se lee: "El reino de Dios está dentro del hombre, no de un hombre ni de un grupo de hombres, si no de todos los hombres, ¡En vosotros! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder, el poder de crear máquinas. ¡El poder de crear felicidad! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa, de convertirla en una maravillosa aventura. En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hobres traabajo y de a la juventud un futuro y a la vejez seguridad, con la promesa de esas cosas las fieras alcanzaron el poder, pero mintieron, no han cumplido sus promesas ¡Ni nunca las cumplirán! Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido, todos a luchar para libertar al mundo, para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón, un mundo donde la ciencia, donde el progreso nos conduzca a todos a la felicidad.

¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!


Hannah, ¿Puedes oírme? Dondequiera que estés, ¡Mira a lo alto Hannah!. ¡Las nubes se alejan! El sol se está apareciendo. Vamos saliendo de las tinieblas hacia la luz. ¡Caminamos hacia un mundo nuevo, un mundo de bondad, en el que los hombres se elevarán por encima del odio, de l amabición, de la brutalidad! ¡Mira a lo alto, Hannah! ¡Al alma del hombre le han sido dadas alas y al fin está empezando a volar! Está volando hacia el Arco Iris, hacia la luz de la esperanza, hacia el futuro, un glorioso futuro que te pertenece a tí, a mi, a todos. ¡Mira a lo alto, Hannah!, ¡Mira a lo alto, Hannah!



martes, 2 de septiembre de 2008

No has visto nada en Hiroshima. Nada.

-No has visto nada en Hiroshima. Nada

-Lo he visto todo. Todo. EL hospital, lo he visto. Estoy segura. El hospital existe en Hiroshima. ¿Cómo podría haber evitado verlo?

-No has visto el hospital en Hiroshima. No has visto nada en Hiroshima

-Cuatro veces al museo.

-¿Qué museo en Hiroshima?

-Cuatro veces al museo en Hiroshima. He visto pasear a la gente. La gente se pasea, pensativa, a través de la s fotografías, las reconstituciones, a falta de otra cosa, las fotos, las reconstrucciones, a falta de otra cosa, las explicaciones a falta de otra cosa. Cuatro veces al museo en Hiroshima. He mirado a la gente, he mirado, incluso yo, pensativa, el hierro, el hierro quemado, el hierro quebrado, el hierro vulnerable como la carne. He visto cápsulas en ramos. ¿Quién lo habrá dicho? Pieles humanas, flotantes, supervivientes, todavía en el frescor del sufrimiento. Piedras, piedras quemadas, piedras reventadas, cabelleras anónimas que las mujeres de Hiroshima recogían enteras, por la mañana. He tenido calor, en la Plaza de la Paz. Diez mil grados en la Plaza de la Paz. Lo sé. La temperatura del Sol en la Plaza de la Paz. ¿Cómo ignorarlo? La hierva... es muy sencillo...

-No has visto nada en Hiroshima. Nada.

-Las reconstituciones se han hecho con la mayor seriedad posible. Las películas se han hecho con la mayor seriedad posible. La ilusión es sencillamente tan perfecta que los turistas lloran. Siempre se puede uno burlar. ¿Pero qué puede hacer un turista si no es llorar? Siempre he llorado por el destino de Hiroshima. Siempre.

-No. ¿Por qué habrías llorado?

-He visto las noticias. El segundo día, dice la historia, no me lo he inventado, Desde el segundo día, especies animales precisas resurgieron de las profundidades de la tierra y las cenizas. Hay perros fotografiados... para siempre. Los he visto. He visto las noticias. Las he visto. Del primer día, del segundo día, del tercer día...

-No has visto nada. Nada

-Del decimoquinto día también. Hiroshima se recubrió de flores. Por todas partes, acianos y gladiolos y enredaderas y dondiegos de día que renacían de las cenizas con un extraordinario vigor ausente hasta entonces en las flores. No me he inventado nada.

-Lo has inventado todo.

"He luchado por mi cuenta, con todas mis fuerzas, contra el horor de ya no entender la necesidad de acordarse"

-Nada. Igual que el amor esta ilusión existe, la ilusión de jamás poder olvidar. He tenido la ilusión ante Hiroshima que jamás olvidaría. Igual que el amor. También he visto a los supervivientes y los que estaban en el vientre de las mujeres. He visto la paciencia, la inocencia, la dulzura aparente los supervivientes provisionales de Hiroshima que se acomodaban a un destino tan injusto que la imaginación, habitualmente tan fecunda, ante ellos se cierra. Escucha, lo sé. Lo sé todo. Ha continuado.

-Nada. No sabes nada.

-Las mujeres corren el riesgo de tener hijos malformados. Pero continua. Los hombres corren el riesgo de ser estériles. Pero continua. La lluvia da miedo. Lluvias de cenizas sobre el Pacífico. Las aguas del Pacifico matan. Han muerto pescadores del Pacífico. La comida da miedo. Se tira la comida de una ciudad entera. Se entierra la comida de ciudades enteras. La furia de una cuidad entera. La furia de ciudades enteras. ¿Contra quien la furia de ciudades enteras? La furia de ciudades enteras contra la desigualdad impuesta pos algunos pueblos contra otros pueblos, contra la desigualdad impuesta por algunas razas contra otras razas, contra la desigualdad impuesta por algunas clases contra otras clases. Escúchame. Como tú, conozco el olvido.

-No. No conoces el olvido.

-Como tú, estoy dotada de memoria. Conozco el olvido.

-No. No estas dotada de memoria.

-Como tú, yo también he intentado luchar con todas mis fuerzas contra el olvido. Como tú he olvidado. Como tú, he deseado tener una memoria inconsolable, una memoria de sombras y piedras. He luchado por mi cuenta con todas mus fuerzas, contra el horror de ya no entender la necesidad de acordarse. Como tú, he olvidado. ¿Por qué la necesidad evidente de memoria? Escúchame, todavía sé. Volverá a empezar. Doscientos mil muertos. Ochenta mil heridos en 9 segundos. Son cifras oficiales. Volverá a empezar. Habrá diez mil grados sobre la tierra. Diez mil soles, dirán. El asfalto arderá. Un profundo desorden reinará. Una cuidad entera será destruida y se convertirá en cenizas. Vegetaciones nuevas surgen en la arena. Cuatro estudiantes esperan juntos una muerte fraternal y legendaria. Los siete brazos del estuario del delta del rió Ota se vacían y se llenan, a la hora habitual, muy precisamente a las horas habituales, de agua fresca y abundantes peces, gris o azul según la hora y las estaciones. La gente ya no mira por las orillas fangosas la lenta subida de la marea en los siete brazos del estuario en delta del rió Ota. Me encuentro contigo. Me acuerdo de ti. ¿Quién eres? Me matas. Me das placer. ¿Cómo saber que esta cuidad estaba hecha para el amor? ¿Cómo saber que tu cuerpo estaba hecho para el mío? Me gustas. Qué acontecimiento: me gustas. Que lentitud, de repente. Que dulzura. No puedes saber. Me matas. Me das placer. Me matas. Me das placer. Tengo tiempo. Te lo ruego. Devórame. Defórmame hasta la fealdad. ¿Por qué no tú? ¿Por qué no tú, en esta ciudad y en esta noche, tan parecida a las demás como para confundirla? Te lo ruego.

lunes, 1 de septiembre de 2008

El lado oscuro del corazón

¿Cómo sigue el amor después de hacer el amor?

El amor es la necesidad de pertenencia, la sed de comunicación consigo mismo y con el otro porque uno se encuentra tan maravillado, tiene tal seguridad de estar viviendo un milagro, tanto miedo de perder algo que jamás hubiera esperado que la suerte no le debía y quizás la dio por distracción que a todas horas se experimenta la necesidad de tranquilizarse, y para tranquilizarse, comprender.

Yo no sabía que no tenerte podría ser dulce como nombrarte para que vengas aunque no vengas y no halle sino tu ausencia, tan dura como el golpe que me di en la cara pensando en ti.

sábado, 30 de agosto de 2008

¿Tiene usted suelto?

-[Johnny Aysgarth]: (Después de colocar bien su equipaje, en la oscuridad mas absoluta de un túnel) Discúlpeme. No sabía que íbamos a entrar en un túnel. Además, creía que el compartimento estaba vacío (Se sienta frente a una atractiva dama que lee atentamente un libro) Bueno... Espero no haberle hecho daño. En mi compartimento hay un hombre que fuma un cigarro enorme y no lo soporto. ¿Usted fuma?

-[Lina McLaidlaw]: No, no


-[Johnny Aysgarth]: Me alegro mucho. Después de la noche que he pasado, no lo resistiría, ¿Comprende? (Observa a la dama y se fija en que está leyendo un libro titulado "Psicología infantil")


-[Revisor]: Sus billetes, por favor. (Revisa el billete de ella) Gracias señorita. (Comprueba el billete de él) Se ha equivocado usted de compartimento señor.


-[Johnny Aysgarth]: Este es de primera clase, ¿Verdad?


-[Revisor]: Si, señor.


-[Johnny Aysgarth]: Entonces no me he equivocado.


-[Revisor]: Su billete es de tercera clase, señor.


-[Johnny Aysgarth]: Hmmm, ¿Qué clase de compañía es esta que vende billetes de tercera clase al precio de los de primera?


-[Revisor]: Lo siento,señor. La diferencia son 5 chelines y cuatro peniques.


-[Johnny Aysgarth]: ¿No tendrá cambio de 5 libras?


-[Revisor]: Si, señor.


-[Johnny Aysgarth]: Déjelo, no tengo ningún billete de 5 libras. Bueeeno (Ella le mira sorprendida), 5chelines, ¿Cree usted que la compañía quebrará por 5 chelines y 4 peniques? (El revisor le mira con cara de enfado) No, supongo que no. (Se dirige a ella). Detesto hacer esto, pero...¿Tiene usted suelto?


-[Lina McLaidlaw]: Pues... No lo sé (Mira en la cartera)


-[Johnny Aysgarth]: Espere... Ese sello... Ese sello bastará (Le coge un sello de la cartera). Permítame, gracias. Tome (Al revisor), 5 chelines, dos peniques y medio, tres y medio, y cuatro (Añade el sello). Es moneda legal, ¿Moneda legal! Je, je, je. ¡Y puede escribirle a su madre! (El revisor cierra el compartimento de muy mal humor) ¡Oh, que mal genio! (Se pone a sestear mientras la dama, que no sale de su asombro descubre una foto en el periódico: es Mr Aysgarth en compañía de una bella señorita).



Cary Grant y Joan Fontaine en Sospecha de Alfred Hitchcock.