Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2009

Vals con Bashir

La mente humana tiene sus propios mecanismos para enfrentarse a la culpa.

Sinopsis oficial:

Una noche en un bar, un viejo amigo le dice al director Ari Folman que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros.
Cada noche, el mismo número de animales.

Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra del Líbano a principios de los años ochenta.

Ari se sorprende al darse cuenta de que no recuerda nada de ese periodo de su vida.

Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo.

El israelí escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas…

Mi critica:
Con una estética de videoclip animado que pone de los nervios, Vals con Vashir se ha consolidado como uno de los mejores documentales de los últimos años tras haber sido nominada a los Oscar como mejor película documental y ganar el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa entre otros importantes premios, amén de haber obtenido magníficas críticas en todo el mundo.

Extraña película documenta y autobiográfica con la que Ari Folman hace su particular crítica al estado israelí y a sí mismo con un tomo intimista, muy personal y absolutamente sincero mostrando a los soldados hebreos no sólo como asesinos sino como hombres atormentados por sus actos y la crudeza del conflicto, logrando que el espectador olvide durante 87 minutos cualquier opinión o idea previa frente a la Guerra del Líbano y la masacre de Sabra y Chatila en 1982.

La escena: La que da título a la película.
Shmuel Frenkel, el comandante de la unidad de infantería, "bailando" con una ametralladora ligera mientras dispara contra los francotiradores que habían rodeado a sus hombres en una calle empapelada de carteles del político libanés Bashir Gemayel.

A su favor: El testimonio verídico y en primera persona del director, además de la acertada forma de animación aunque puede resultar algo molesta al principio.

En su contra: La acción se desarrolla demasiado rápido, el asunto de la pérdida de memoria queda finiquitado en seguida.

Puntuación: ***1/2 de 5

sábado, 14 de marzo de 2009

Los horribles bodrios que tanto amamos: Titanic

Cine, cine clásico, cine bélico, cine romántico, cine documental, cine ñoño, cine gafapasta, cine para cerebrosimples, cine adolescente, cine musical, cine infantil, cine bizarro, cine porno, ...
...y MAL CINE

Algo curioso ocurre en el mundo del cine, la mayoría de las películas que se estrenan tienen mas o menos éxito dependiendo de los títulos de crédito, esto hace que impresionantes bodrios y coñazos insoportables se oculten detrás de mediáticas personalidades que generan cifras millonarias, atraen el favor de la crítica y reciben, en ocasiones, inexplicables lluvias de premios.

En 1997 se estrenaría Titanic, que hubiera pasado sin pena ni gloria como cualquier película romántica y empalagosa de no ser porque su director James Cameron vio en el tándem Winslet-DiCaprio una máquina de hacer dinero y lograr un éxito que no hubiera conseguido de ningún otro modo ya que no sería mas que otra historia de amor lacrimógeno.
Combinar un director con nombre de éxito, dos actores rentables, una historia basada en unos hechos que conmovieron al mundo como es la del mítico trasatlántico, y sobresaturar al personal con una inolvidable pero prescindible banda sonora por cuenta de la pastelosa Celine Dion dan como resultado una de las películas mas taquilleras de la historia, una avalancha de premios, incluyendo 11 Oscar de 14 nominaciones, por supuesto la admiración de la crítica internacional, y 56 millones de copias vendidas en sus primero meses en las tiendas.
A riesgo de recibir amenazas y alguna piedra, tengo que decir que no hay nada memorable en esta película salvo quizá el magnífico espectáculo visual que presta.

lunes, 2 de marzo de 2009

Ultraviolet

No hay palabras suficientemente crueles para definir esta película.
(¿Película?)


Estrenada en 2006, Ultraviolet
prometía un mundo futurista de conspiraciones, virus mortales, vampiros, peleas a lo Matrix y una heroína enfundada en cuero y al decir esto, la primera imagen que se pasa por la cabeza sería algo parecido a 'Underword', pero nada mas lejos.

Lo único que esta película ofrece al espectador son 88 interminables minutos de un sopor inimaginable, quedando casi en estado vegetativo gracias a un argumento inexistente que no hay por donde coger, efectos especiales totalmente deficientes, peleas ridículas y situaciones absurdas sin pies ni cabeza, con una fotografía y una iluminación desacertada en todos los aspectos dando la sensación de estar viendo un videoclip de Andy y Lucas o un anuncio de champú que te lleva a preguntarte ¿Qué-coño-es-esto?

Aburrida, ridícula, desesperante e insustancial forma de transformar un comic que no hubiera pasado sin pena ni gloria en el mayor bodrio del cine de los últimos años. No podría ser peor si Paris Hilton ocupara el puesto protagonista de una Milla Jovovich que no brilla en su papel mas que su pelo, en una actuación lamentable, una auténtica decepción tras haberla visto en otras películas de acción como 'Residen Evil' o 'El quinto elemento', aunque los fans de la actriz podrán en esta película disfrutar de su físico y su modelito cambiante con una estética ligeramente fetichista.

La escena: Cualquiera en la que se den mamporros, siempre merecen la pena sólo por ver lo mal hechas que están.

Mi puntuación: ¿De verdad tengo que ponerla?




Como si viera el titular: "Extraña película incita a los espectadores a arrancarse los ojos"