Mostrando entradas con la etiqueta Esternos destacados del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esternos destacados del mes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Estrenos destacados del mes

Vuelvo después de una breve ausencia comentando los estrenos mas destacados del mes, entre los que encontraresmos supervillanos con corazón, payasos tristes, la despedida de Godard, cine cani, tormentas, vidas deprimentes, narnianos y leones parlantes.

Estrenos para el 3 de Diciembre

"Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba"
Dirigida por Michael Apted
Estados Unidos
Tercera entrega de la saga literaria creada por C.S. Lewis. En esta ocasión, los hermanos Edmund y Lucy Pevensie y su primo Eustace embarcan en la nave El Viajero del Alba para buscar a los siete caballeros que han sido expulsados del reino por Miraz, el usurpador del trono de Narnia.

"Biutiful"
Dirigida por Alejandro González Iñárritu
México
Ésta película retrata la historia de Uxbal. Padre abnegado. Hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Sobreviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy.

"Megamind"
Dirigida por Tom McGrath
Megamind es el supervillano más brillante que el mundo haya conocido. Y el que menos éxito tiene. Durante años, ha estado intentando conquistar Metro City por todos los medios posibles. Cada intento constituye un fracaso, por culpa de Metro Man, un héroe invencible hasta que Megamind consigue matarlo. De repente, la vida de Megamind carece de sentido. ¿Qué puede hacer un supervillano sin un superhéroe con el que enfrentarse?. Crear a Titán, un nuevo héroe más fuerte que Metro Man. Pero Titán empieza a pensar que es mucho más divertido ser malo que ser bueno. Además, Titán no se propone conquistar el mundo, sino destruirlo. ¿Podrá derrotar Megamind a su diabólica criatura?

"3 metros sobre el cielo"
Dirigida por Fernando González Molina
España
Drama romántico para adolescentes. Dos chicos que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que ha recibido una educación esmerada. Él (Mario Casas) es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Adaptación de una novela del escritor italiano Federico Moccia (Tre metri sopra il cielo, 2004). Dirigida por Fernando González Molina ("Fuga de cerebros") es la crónica de un amor imposible que terminará arrastrándolos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.

"Neds (No educados y delincuentes)"
Dirigida por Peter Mullan
Estados Unidos
Glasgow, 1973. John McGill está a punto de empezar la secundaria. Es un chico inteligente, sensible, con ganas de aprender, pero vive en un ambiente poco propicio: su familia es muy pobre, y su padre, al que odia, es un borracho violento. Los profesores están en su contra desde el principio debido al historial delictivo de su hermano mayor, Benny. Los Neds, “No Educados y Delincuentes”, son chicos malos que van armados y consumen drogas baratas, glam rock, sexo, violencia y camaradería. Monstruos y héroes locales. La reputación de Benny protege a su hermano. En estas circunstancias, John toma una decisión: puesto que nadie está dispuesto a darle una oportunidad, se dejará arrastrar por la violenta vida de la calle. Pero, de repente, se le presenta una insospechada y extraordinaria oportunidad de redimirse.


"Fake Orgasm"
Dirigida por Jo Sol
España
Documental creativo sobre los nuevos paradigmas de género e identidad. Lazlo Pearlman es un artista, un prestigiador de los clichés, un activista capaz de dinamitar nuestros prejuicios y dogmas sobre sexo e identidad. Lo que en apariencia es una divertida reflexión sobre las mentiras en nuestra vida sexual se convierte de pronto en un punzante discurso sobre la teoría de género y la permanente construcción de nuestra identidad. Fake Orgasm golpea la mente y obliga un cambio de perspectiva para replantearse algunos conceptos con los que nos han educado y hemos crecido. Habrá que buscar nuevos cajones donde reordenar cosas cómo nuestra virilidad, nuestra libido o nuestra barbie superstar.

Estrenos para el 17 de Diciembre

"Balada triste de trompeta"
Dirigida por Alex de la Iglesia
España
Comedia dramática ambientada en los últimos años del franquismo, en los tensos tiempos previos a la transición española, que comienza con el reclutamiento de un payaso para luchar con el bando nacional durante la Guerra Civil Española, en 1937. Como argumento central, en los años previos a la Transición, dos payasos, Carlos Areces (Spanish Movie) y Antonio de la Torre (Gordos), lucharán por el amor de una trapecista, Carolina Bang (Plutón B.R.B. Nero).

"Burlesque"
Dirigida por Steve Antin
Estados Unidos
Una joven chica de pueblo llamada Ali Rose (Christina Aguilera) se traslada a la gran ciudad y allí descubre un club de variedades. Ali se queda fascinada y desea formar parte de él. Gracias a su insistencia y su esfuerzo, logrará entrar a trabajar allí como camarera, pero entonces su objetivo será demostrar a la mandamás del local, Tess (Cher) que ella es capaz de ser una de las chicas del espectáculo.

"TRON: Legacy"
Dirigida por Joseph Kosinski
Estados Unidos
Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre y se encuentra metido en el mismo mundo de programas violentos y juegos de lucha donde su padre ha estado viviendo los últimos 25 años. Junto a la leal confidente de Kevin, (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcan en una aventura a vida o muerte a través de un cyber universo que se ha hecho más avanzado y mucho más peligroso.

"Cuentos de la edad de oro"
Dirigida por Cristian Mungiu, Hanno Höfer, Razvan Marculescu, Constantin Popescu y Ioana Uricaru
Rumanía
Una historia personal poco convencional sobre el último periodo comunista de Rumania. Desde la perspectiva de la gente de a pie, conoceremos los mitos urbanos de esta época, que, cómicos, raros y sorprendentes, conforman el surrealista día a día de la vida comunista a través de varias historias con origen en leyendas urbanas locales.

"El último bailarín de Mao"
Dirigida por Bruce Beresford
Australia
Basada en una historia real, narra la vida de Li Cunxin, que a los 11 años fue rescatado de una pobre aldea China por delegados culturales de Mao, y enviado a Pekín a estudiar ballet. Allí comienza un increíble viaje vital que le llevará a pasar años de entrenamiento brutal para convertirse en uno de los mejores bailarines del mundo, aclamado como un héroe de la China comunista para, más tarde, ser despreciado por traidor. El motivo: en 1979, durante un intercambio cultural con Texas, el joven se enamora de una mujer norteamericana, pero no le dejan permanecer en Estados Unidos...

"Aventuras en el desván"
Dirigida por Jirí Barta
República Checa
Unos valientes juguetes emprenden un peligroso viaje a través de una vieja y misteriosa buhardilla para rescatar a su amiga, una hermosa y rubia muñeca. Cuando las cosas no van nada bien, aparecen sus amigos para brindarle ayuda y rescatarla del malvado jefe del IMPERIO DEL MAL. Sorprendentemente, los trastos viejos que se encuentran en el ático, comienzan a transformarse en cosas nuevas, bonitas y mágicas.

Estrenos para el 22 de Diciembre

"El discurso del rey"
Dirigida por Tom Hooper
Reino Unido
La película se centra en la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quien se vio obligado a reinar tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Su tartamudez le hace buscar la ayuda de un terapeuta de trastornos del habla, Lionel Logue, quien con una serie de técnicas poco ortodoxas logra que el rey recupere su correcta voz.

"Tengo algo que deciros"
Dirigida por Ferzan Ozpetek
Italia
Tommaso es el miembro más joven de la extensa y excéntrica familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia. Su madre Stefania es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre Vincenzo tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su hermana Elena una ama de casa frustrada; su hermano Antonio trabaja con su padre en la fábrica de pasta; y por último está su rebelde abuela, atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, aspirante a escritor, vuelve a casa para una importante cena familiar en la que su padre les entregará la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena que es gay. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto...

Estrenos para el 30 de Diciembre

"El Almirante"
Dirigida por Andrey Kravchuk
Rusia
Drama histórico basado en la figura de Aleksandr Vasilievich Kolchak, comandante de la Armada Rusa, explorador y líder del Ejército Blanco antibolchevique durante la guerra civil rusa. El Almirante Kolchak, talentoso oficial y devoto de la monarquía rusa en cuerpo y alma, decidió combatir a los bolcheviques en 1917. Hombre casado, también deberá combatir y resistir a su amor prohibido, Anna, la joven mujer de un oficial. Liderando la Armada Blanca hacia Siberia, se cruzó con su gran amor y, rodeado por los Rojos, se vio forzado a enfrentarse a su destino.

"La llave de Sarah"
Dirigida por Gilles Paquet-Brenner
Francia
En mayo de 2002, a Julia Jarmond, periodista americana afincada en París desde hace veinte años, le encargan el artículo relacionado con el sexagésimo aniversario de la redada contra los judíos. Julia, casada con Bertrand Tézac, con el que tiene una hija de once años, Zoë, irá descubriendo poco a poco los acontecimientos del fatídico año 1942 y, curiosamente, la historia de Sarah, que increíblemente estaba relacionada con su familia política, los Tézac. Tras este descubrimiento, no descansará hasta conocer el destino de la joven Sarah y su relación con la familia de su marido... Adaptación del best-seller de Tatiana de Rosnay.

"Le quattro volte"
Dirigida por Michelangelo Frammartino
Italia
Una visión poética de los ciclos de la vida y de la naturaleza, de las tradiciones olvidadas de un lugar fuera del tiempo. Una película de ciencia ficción sin efectos especiales, que acompaña al espectador a un mundo desconocido y mágico, para descubrir el secreto de cuatro vidas misteriosamente entrelazadas entre sí.

"The Tourist"
Dirigida por Florian Henckel-Donnersmarck
Estados Unidos
Frank (Depp) es un turista americano que viaja a Italia para tratar de recuperarse de un fracaso amoroso. Elise (Jolie) es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Con el incomparable marco de Venecia como telón de fondo, Frank se deja llevar por la atracción del romance, pero en poco tiempo él y Elise se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro.

Otros estrenosdel mes
"Valentino y el clan del can" (3 de Diciembre): Una de animación con animalitos de circo
"Don Mendo Rock ¿La venganza?" (17 de Diciembre): Comedia ligera como esas que gustaban tanto en los setenta.
"La montaña mágica" (17 de Dicimbre): Una de gnomos
"Los viajes de Gulliver" (22 de Diciembre): Creo que ya sabéis de que va
"Ahora los padres son ellos" (22 de Diciembre): Tercera parte en la que los Fockers se convierten en papás
"Bruc. El desafío" (22 de Diciembre): Guerra Napoleónicas y redobles de tambor
"A casa por navidad" (23 de Diciembre): El título lo dice todo, no podia faltar el bódrio navideño.
"Guest" (30 de Diciembre): Documental español del mes
"La posesión de Emma Evans" (30 de Diciembre): Una de exorcismos

Hasta aquí el extenso repaso a las películas que vermos éste mes en las carteleras, como recomendación personal "La llave de Sarah", magnífica actiación de Kristin Scott Thomas, pero si queréis algo menos denso "Las crónicas de Narnia" siempre son una buena opción. Vayan al cine y disfruten las palomitas.

sábado, 2 de octubre de 2010

Estrenos destacados del mes

Gente enterrada viva, remakes que no parecen remakes, remakes que parecen copias, un montón de simpáticos bichillos amarillos, lechuzas, secuelas que llegan 23 años después, guiones censurados, la peli del feisbuc venganzas, grupos de chavales, documentales biográficos, historias de telediario y unas cuantas tonterías infumables. Esto y algunas cosillas mas es lo que encontraremos éste Octubre en las carteleras.

"Buried" (Estreno el 1 de Octubre): Paul Conroy (Ryan Reynolds), padre de familia y contratista civil en Irak, es secuestrado y despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, teniendo en su poder únicamente un teléfono móvil y un mechero. El teléfono es el único medio para tratar de escapar de su agónica pesadilla. La cobertura precaria y la escasa batería son sus mortales enemigos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate antes de que se le agote el oxígeno... Aclamado film español de suspense presentado en Sundance 2010, que levantó grandes colas y mucha expectación.

"Amador" (Estreno el 8 de Octubre): Marcela es una mujer joven en apuros económicos que cuida durante el verano de Amador, un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia. Los dos ocultan algo que nadie sabe de ellos. Dos desconocidos, Marcela y Amador no tardan en confiarse sus respectivos secretos. Un suceso inesperado dejará luego a la chica enfrentada a un difícil dilema moral. Pero Amador y Marcela han alcanzado ya, sin saberlo, un acuerdo. Al cumplirlo van a demostrar que la muerte no siempre es capaz de detener la vida.

"Los seductores" (Estreno el 22 de Octubre): Álex y su hermana se dedican a separar parejas. Desde Mónaco hasta Marruecos, ningún sitio está demasiado lejos y ningún trabajo es demasiado grande. Con una tasa de éxito del 100%, son los mejores en lo que hacen. Por más inmoral que pueda parecer su profesión, ellos tienen su propio código de honor: Regla nº1: Nunca separar una pareja estable. Regla nº2: No enamorarse jamás. Pero cuando un hombre los contrata para terminar la relación de su hija con su novio, empiezan a romper las reglas.
"Exit Through the Gift Shop" (Estreno el 8 de Octubre): Documental que narra la historia de Thierry Guetta, un francés residente en Los Ángeles, obsesionado con grabar todo con su cámara de vídeo. De cómo se metió en el mundo del arte urbano, y conoció al que es el artista urbano más famoso de la historia, Banksy. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".

"A Woman, a Gun and a Noodle Shop" (Estreno el 15 de Octubre): El propietario de un restaurante perdido en medio de un desierto en el oeste de China descubre que su mujer le está engañando y contrata a un policía corrupto para que acabe con ella y con su amante. Remake libre de "Sangre fácil" (Blood Simple), el aclamado debut de los hermanos Coen.

"La otra hija" (Estreno el 15 de Octubre): Primer largometraje de Luis Berdejo, director de varios cortos y uno de los guionistas de [REC]. Costner interpreta a John James, padre soltero que se traslada con sus dos hijos a una granja tras un doloroso divorcio. Su hija (Ivana Baquero) comienza a comportarse de forma extraña y siniestra, hallando la respuesta a esta misteriosa situación en un túmulo funerario situado en un campo cercano...

"Bicicleta, cuchara, manzana" (Estreno el 1 de OCtubre): En el otoño del 2007, a Pascual Maragall se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Tras el duro golpe, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad y, desde el primer paso, esta película se convierte en testigo excepcional. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren la cura antes de que la cifra de 26 millones de enfermos en el mundo se multiplique por 10. Una película dura, pero optimista a pesar de todo.

"Machete" (Estreno el 1 de Octubre): daptación en forma de largometraje del falso tráiler incluido en Grindhouse. Machete es un ex federal mexicano con habilidades que están más que a la altura de su actitud mortífera. Dado por muerto después de un enfrentamiento con el célebre rey de la droga mexicano Torres, Machete huye a Texas para desaparecer y olvidar su trágico pasado. Pero lo que encuentra es una red de corrupción y engaño que termina con una bala en el cuerpo de un senador y con Machete como uno de los hombres más buscados. Machete se dispone a limpiar su nombre y descubrir la oscura e intricada conspiración, pero en su camino se interpone Booth, un implacable hombre de negocios con una interminable nómina de asesinos a sueldo. Para ayudar a equilibrar la balanza, Machete cuenta con Luz, una sexy vendedora ambulante de tacos con espíritu rebelde y corazón revolucionario, y con Padre, un cura que es bueno con las bendiciones pero mucho mejor con las armas.

"Héroes" (Estreno el 22 de Octubre): Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se ve inmerso en un viaje a contrarreloj para llegar puntual a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja tan sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir la vida, conectará y acabará rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con la pandilla. Descubriremos quiénes fueron de niños, con qué intensidad vivieron su primer amor, su primera aventura y cómo se sintieron héroes, cuando luchaban por conseguir aquella cabaña mágica que les podía conceder todos sus deseos. Este viaje al pasado, a sus antiguos anhelos y motivaciones, hará que el publicista se replantee de la noche a la mañana su vida.

"Cielo" (Estreno el 1 de Octubre): Drama sobre el maltrato doméstico que narra la historia de Chand (Preity Zinta), una joven india que viaja a Canadá para casarse con un hombre que aún no conoce (se trata de un matrimonio concertado). El matrimonio vivirá en una casa poco agradable -en los suburbios de la ciudad-, y Chand tendrá que soportar el comportamiento abusivo de su marido.

"Gru: Mi villano favorito" (Estreno el 8 de Octubre): Gru es un villano con planes para hacer algo grande, muy grande. Con la ayuda del doctor Nefario y sus minions (unos secuaces un poco tontorrones), Gru planea robar la luna. Desde hace un tiempo parece que Gru no comete ninguna villanía demasiado espectacular, y al menos el señor Perkins, el director del banco del mal, no está muy contento con su trabajo. Éste ya le ha dicho que si las cosas no cambian, pasará a dedicarle toda su atención y presupuesto a los villanos más jóvenes, especialmente al aparentemente brillante Vector, con el que Gru ya ha tenido algún que otro roce. Pero cuando Vector se interpone en su plan definitivo para robar la luna, Gru sólo encuentra en tres niñas huérfanas la idea necesaria para triunfar y llevar a cabo su maligno plan de una vez por todas. La pregunta es, ¿se encuentra Gru preparado para lo que está por venir? ¿se convertirá en el villano que siempre ha soñado ser?, ¿y qué pensarán las niñas de él?.

"Abel" (Estreno el 1 de Octubre): Abel es un niño de nueve años de edad, cuyo comportamiento y negativa a hablar lo ha llevado a estar en un centro de salud mental cerca de su casa. Su madre soltera, convencida de que reunirle con su hermano y su hermana podría ayudar en su situación, persuade al doctor de Abel para que deje libre al niño durante una semana. Con su padre ausente, Abel se convierte en una poco convencional figura paternal que conseguirá unir a la familia.
"Louise-Michel" (Estreno el 15 de Octubre): Una fábrica en algún lugar de la Picardie francesa. Unos meses después de una reducción de plantilla, las trabajadoras están alerta, pero reciben un regalo de empresa que las tranquiliza. A la mañana siguiente, descubren que todo ha sido desmantelado durante la noche y que la dirección es cómplice de una súbita deslocalización. Las trabajadoras deciden juntar sus ridículas indemnizaciones para financiar un proyecto de reubicación laboral. Louise, la más loca de todas, tiene una idea factible y asequible: ¡contratar un asesino profesional para que mate al jefe!

Otros estrenos del mes.
"Wall Street: El dinero nunca duerme" (8 de Octubre): Secuela de la ochentera 'Wall Street'
"Saw VI" (8 de Octubre): Vuelve el asesino que nos enseña a apreciar la vida, pero censurado.
"Paranormal Activity 2" (22 de Octubre): Secuela de la sobrevalorada 'Paranormal Activity'
"Déjame entrar" (22 de Octubre): Ridículo e innecesario remake de 'Låt den rätte komma in', obra maestra del cine sueco.
"Didi Hollywood" (15 de Octubre): Mamá quiero ser artista.

Hasta aquí el repaso mensual a los estrenos. Como recomendación os imaginareis, conociendo mi devilidad por las cintas de animación, que no puedo señalar otra que no sea 'Gru, mi villlano favorito' (Despicable me).
Vayan al cine y disfruten de las palomitas.

jueves, 3 de junio de 2010

Estrenos destacados del mes

Se acerca la época mas fatídica del año en cuanto a calidad cinematográfica se refiere, y de momento éste mes lo que encontramos en las carteleras son producciones de las de pasar el rato, no veremos grandes obras maestras aunque tampoco veremos petardazos como alguno de los que se estrenaron el pasado mes.

"Kick-Ass" (Estreno 4 de Junio): Ésta comedia de acción gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa desapercibido por todos, aficionado a los cómics, de donde saca un día la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una significativa razón para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando se encuentre con un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años Hit Girl (Chloë Moretz) y su padre, Big Daddy (Nicolas Cage)- y forje amistad con otro joven luchador contra el crimen, Red Mist (Christopher Mintz-Plasse). Y cuando todos se tengan que enfrentar al jefe de la mafia local, Frank D'Amico (Mark Strong), sus alianzas y sus verdaderas habilidades serán puestas a prueba.

"Air doll" (Estreno 18 de Junio): Narra la historia de una muñeca inflable que con el agua cobra vida, pero si la pinchan, se desinfla. Un día, aprovechando que su dueño no está, se marcha de casa y se enamora del dependiente de un videoclub.

"Mamut" (Estreno 4 de Junio): Película ambientada en varios escenarios internacionales: Estados Unidos, Tailandia y Filipinas. Leo es un hombre que ha alcanzado el éxito en la industria de los videojuegos. Y Ellen, su mujer, trabaja como médico. Ambos viven en Nueva York con su hija pequeña, que, debido a que sus padres están absortos en sus respectivos trabajos, pasa la mayor parte del tiempo con una nanny llamada Gloria, asunto que preocupa en gran medida a Ellen, temerosa de perder el cariño de la pequeña. Un día, y debido a un asunto de negocios, Leo deberá realizar un viaje al extranjero, y a partir de ese momento tendrá lugar un cúmulo de hechos que afectarán de forma profunda a su vida familiar.

"La vida empieza hoy" (Estreno 25 de Junio): Un grupo de gente de la tercera edad acude a unas clases de sexo donde les recuerdan que su cuerpo todavía está vivo. Allí aprenden los unos de los otros, hablan de sus vivencias... Olga, la profesora, les ayuda a hacer frente a los problemas generados por la edad. Para eso tendrán que hacer deberes: aprender a mirarse al espejo, dedicar 20 minutos al placer... “Sexo es vida- les dice- porque el sexo tiene que ver con las sensaciones, y no dejamos de sentir nunca”

"Dos hermanos" (Estreno 18 de Junio): Marcos y Susana, dos hermanos que rondan los sesenta, viven en un continuo y cómico enfrentamiento. Sus vidas y sus temperamentos son completamente distintos, pero se ven obligados a afianzar su relación tras la muerte de su madre. Susana, con una personalidad entre avasalladora y delirante, y que siempre hace los bussines en la familia, convence a su hermano Marcos, un orfebre culto y sensible, para que compre una vieja casa en un pequeño pueblo uruguayo. Comenzarán así un nuevo periodo de su vida en el que no sabrán estar juntos ni separados.

"Entre nosotros" (Estreno 25 de Junio): Cuenta la historia de Gitti y Chris, una extraña pareja que intenta disfrutar de unas vacaciones alejadas de todo. Se trata de un retrato íntimo de dos personas que sólo pueden ser ellas mismas cuando están solas: sus rituales, sus tonterías o sus sueños incumplidos... Sin embargo, su encuentro con otra pareja aparentemente más exitosa, va a desestabilizar el equilibrio que existía entre ellos. Estrenada a concurso en el Festival de Berlín 2009.

"The cove" (Estreno 11 de Junio): The Cove es un documental que muestra la matanza de más de 23.000 delfines en una cala en Taiji, Wakayama (Japón). El filme fue dirigido por el antiguo fotógrafo de National Geographic Louis Psihoyos, y fue grabado secretamente durante 2007 empleando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición camufladas como rocas. Ganó el Premio de la Audiencia de los Estados Unidos en el Festival de Cine de Sundance anual número 25, en Park City, Estados Unidos, en enero de 2009.

"Anvil. El sueño de una banda de rock" (Estreno 25 de Junio): Anvil, la banda canadiense quizas más popular del heavy metal de ese país, ha sido la escogida por Sacha Gervasi, quien es también un viejo amigo de la banda, para la realización de un documental. Sasha se dedicó a filmar algunos shows de la banda durante el 2005 y el 2006, entrevistando también a amigos cercanos de Anvil. Cuando sintió que tuvo suficiente material, editó su documental sobre la banda "Anvil! The Story of Anvil", que fue estrenado en el festival Sundance obteniendo una excelente acogida de la crítica.

"The blind side" (Estreno 18 de Junio): Basada en hechos reales, narra la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle el apoyo necesario para que pueda desarrollar todo su potencial, tanto para triunfar como jugador de fútbol americano como en la vida. Por su parte Oher también influirá en la vida de los miembros de la familia Touhy, que atravesarán también por experiencias de descubrimiento personal. El cambio de ambiente significa también nuevos desafíos que el joven habrá de vencer, esforzándose por dar lo máximo de sí mismo como deportista y como persona.

"De reparto, retrato de un actor" (Estreno 18 de Junio): Carlos Lucas se encrespaba al oír hablar de El viaje a ninguna parte. Él sabía adónde iba.De otro modo habría desertado, como tantos de sus compañeros, de un oficio en el que siempre estuvo en el pelotón. Si acaso, un triunfo de etapa le permitió subir al podium y ser el centro de atención durante unos minutos. Después, vuelta al anonimato. Rodaba entre los modestos, empujando al líder. Parece que las grandes batallas se libran solo delante, pero aquí también hay codazos y cruces malintencionados. En los bordes de la carretera los rostros quedan atrás como manchas borrosas. Entre los que pedaleaban a su lado unos abandonaron por cansancio, otros sufrieron una caída, aquellos fueron descalificados por no jugar limpio. Pero él seguía dándole al pedal después de setenta y dos años, esperando ver la pancarta de meta.

Otros estrenos menos destacados:

"El retrato de Dorian Gray" (11 de Junio): Tenemos una adaptación magnífica de la obra de Wilde de 1945, otra adaptación menos magnífica del 70, y ahora una adaptación de mierda de 2010, la de 2037 matará a la humanidad y la de 2086 podrá hasta con las cucarachas.

"La última estación" (11 de Junio): Biopic sobre lo que el director Michael Hoffman cree ser la vida de León Tolstói

"La vida privada de Pippa Lee" (18 de Junio): Una mujer con una vida infeliz, suena muy estimulante.

"Estaciónn del olvido" (4 de Junio): Al olvido es donde irá esta película

"La mirada de Ouka Leele" (25 de Junio): Documental del mes a cuenta nacional sobre Ouka Leele, una de las principales agitadoras de la Movida.

"Sexo en Nueva York 2" (4 de Junio): Vuelven las cuatro gallinas


Hasta aquí el repaso a los estrenos mensuales, como siempre digo, faltan algunos que se me habrán pasado o se me habrán querido pasar. Como recomendación del mes "De reparto, retrato de un actor" o "Kick-Ass" si queremos una de superhéroes diferente.
Y si no os convence ninguna y vivís en Madrid pasaros por el cine Dore mañana a ver 'Tirad sobre el pianista' o pasado por 'Los 400 golpes' del magnífico Truffaut.
Vayan al cine y disfruten las palomitas.

jueves, 1 de octubre de 2009

Estrenos destacados del mes

Este es un mes escasito en cuanto a estrenos se refiere, y como siempre hay muchos que podrían tranquílamente haberse quedado en no mas que un proyecto, pero para compensar tenemos algunos títulos pasables y por los que merecería la pena pagar la entrada.

"El imaginario del Doctor Parnassus": película póstuma del actor Heath Ledger que interpreta al Doctor Parnassus, un anciano director de circo a quien se le acaba el tiempo para cumplir una apuesta con el diablo. Tras el fallecimiento de Ledger durante el rodaje, tres actores finalizaron su trabajo, representando el mismo personaje a través de diferentes realidades: Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell.

"Yo también": Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura (Lola Dueñas), una compañera de trabajo sin discapacidad aparente. Y se enamora de ella.

"Moon": Esta película está ambientada en un futuro no muy lejano, y nos presenta a un astronauta (Sam Rockwell) que se encuentra aislado en la luna durante un periodo de 3 años en una excavación minera. Su contrato está a punto de finalizar, pero algo empieza a ir mal y descubrirá un terrible secreto que le concierne.

"Martyrs": Francia. Una noche a comienzos de 1970. Lucie, una niña perdida hace un año, es descubierta andando por una carretera. Está en un estado catatónico y es incapaz de decir nada de lo que le ha sucedido. Los policías no tardarán en encontrar el lugar donde ha estado presa: un antiguo matadero... ¿Qué pasó en aquel lugar? ¿Cómo consiguió la chica escapar?

"Hollywood contra Franco": La Guerra Civil española ejerció un fuerte impacto en los artistas de Hollywood. Muchos de ellos apoyaron campañas contra la política de no intervención del gobierno de Estados Unidos, participaron en mítines o pagaron ambulancias para el bando republicano. El documental muestra cómo se utilizó el conflicto en la Meca del cine entre 1937 y 1975.

"Los límites del control": Un hombre misterioso y solitario (Isaach De Bankolé), cuyas actividades se quedan meticulosamente al margen de la ley, y que lleva un intrigante violín bajo el brazo, llega a España con el objetivo de terminar un trabajo. El tipo no confía en nadie, y sus intenciones no se conocen. En su camino se cruzarán toda clase de peculiares personajes.

"Saw VI": El Agente Especial Strahm está muerto, y el Detective Hoffman es el sucesor de Jigsaw y su juego macabro. Sin embargo, cuando la Brigada de Investigación Criminal comienza a estrechar el cerco a Hoffman, lo forzarán a poner en marcha el juego complejo de Jigsaw... y por fin a entenderlo por completo... Sexta entrega de la sangrienta saga Saw

"Màscares": Los actores, como los magos, no revelan sus trucos. José María Pou ha hecho una excepción al permitir que una cámara filmara el proceso de preparación de una obra en la que interpreta a Orson Welles. La acción de Màscares transcurre entre bambalinas, un espacio oculto a la mirada del público en el que el actor muda de piel para invocar a su personaje. Magia, con truco, pero magia al fin y al cabo.

"Castillos de cartón": Cuenta el triángulo amoroso de tres estudiantes de Bellas Artes. María José, Jaime y Marcos compartirán su pasión por la pintura y algo más; una historia de amor que durará hasta que la época de aprendizaje termine y deban enfrentarse al mundo real.

"Katyn": Film histórico en el que se recuerda la masacre de 22.000 oficiales polacos -uno de ellos el propio padre del director Wajda- a manos del Ejército Rojo soviético en 1940, mientras la URSS invadía Polonia por el este, al tiempo que los alemanes lo hacían por el oeste. En Katyn -nombre del bosque cercano a Kiev (Ucrania) donde por orden de Stalin fueron asesinados los militares polacos- se narran los últimos días de estos oficiales y de sus familias, la angustia ante el destino incierto y la tragedia de un crimen que Rusia sólo reconoció, en 1990, tras la caída del comunismo. (Nominada a los Oscar como mejor película de habla no inglesa)

Otros estrenos del mes:

"Millennium II: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina": si la primera parte era mala ni quiero imaginar como será esta.
"Vicky el viquingo": Los dibujos de nuestra infancia a la gran pantalla.
"A la deriva": Peli española de la que no se sabe mucho.
"Intimos y extraños": Mala con ganas.

Hay mas, pero todos los que quedan son malísimos.
Vayan al cine y disfruten las palomitas y entre medias pueden también hacer un poco de caso a la película.