Mostrando entradas con la etiqueta Pascal Laugier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascal Laugier. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Despropositos remakeros

Para el año que viene tendremos, como siempre, un montón de nuevos remakes, lo que significa que no hay ideas nuevas y los directores tienen que versionar una película de éxito convirtiéndola en una porquería, sí, mas moderna que la original y con mejores efectos, pero porquería después de todo.

Pues bien, el primer despropósito remakero nos lo trae el director francés Pascal Laugier quien está preparando una nueva versión del clásico de terror "Hellraiser", escrito y dirigido por uno de los grandes maestros del cine fantástico, Clive Barker.

A los que, como yo, somos grandes admiradores de la saga no nos ha hecho mucha gracia ver el aspecto del que podría ser el nuevo Pinhead, parece ser que el señor Laugier sigue el patrón que le hizo famoso con su largometraje "Martyrs" y nos presentará una película cargadita de tinte rojo, cosa que me parece un sacrilegio, "Hellraiser" no es una película de casquería sino un estudio de los límites del deseo humano, del placer por el dolor y del dolor por placer. Además, ¡Sólo Doug Bradley puede hacer de líder de los cenobitas coñe!

Otro remake absolutamente innecesario es el de la cinta sueca "Déjame entrar" estrenada el pasado año y de la que se hará una versión americana, como ya hicieron con la española "Rec" solo para demostrar que en Hoolliwood cuentan con mas presupuesto. La película será dirigida por Matt Reeves, se se tirulará 'Let me in' y la podremos ver en Enero de 2010.

Pero la fiebre versionista que hay ultimamente con el cine de terror no se queda sólo con "Hellraiser" y "Déjame entrar", otra noticia que llega en forma de rumor es la de un nuevo remake de "La mosca" (1986) que ya fue remake de "La mosca" de 1958 y que a su vez estaba inspirado en un cuento del francés George Langelaan. Parece que la nueva mosca será Nicolas Cage, ese actor que solo tiene dos caras, la de "me acabo de levantar" y la de "me acabo de levantar pero esta vez con resaca"

"El tercer hombre" (1949) es una de esas películas por las que no pasa el tiempo, dirigida por Carol Reed y protagonizada magistralmente por Orson Welles y Joseph Cotten, se ha convertido en uno de los grandes clásicos del cine del siglo XX. Pero alguien, no contento con eso planea realizar una nueva versión apostando -Deshacertadamente- por Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire para los papeles principales. Y yo me pregunto ¿Es realmente necesario destrozar semejante peliculón?, ¿Qué será lo próximo, "Casablanca" con Brad Pitt y Megan Fox? Sinceramente me parece un terrible sacrilegio.

Allá por los ochenta Tony Scott hizo la que para mi es su mejor película, "The Hunger", protagonizada por una impresionante Catherine Deneuve y con David Bowie y Susan Sarandon, dejándonos además una escenita bollo que siempre se agradece. Esta cinta nos presentaba unos vampiros un tanto peculiares cuya juventud dependía del amor. Clasico de 1983 esta historia volverá para 2010 en forma de remake aunque de momento se tienen pocos datos acerca de quienes serán las protagonistas principales, y ni que decir tiene que Deneuve y Sarandon dejaron el listón altísimo. Aunque se baraja la posibilidad de que no se trate de un remake sino una secuela (Recemos por que así sea).

Por último hablar de "Los inmortales" cuyo remake que viene de la mano de Summit Entertainment. Los guionistas son el dúo que nos dejó "Iron Man", Art Marcum y Matt Holloway.

Y eso de momento, cuando descubran que también se pueden hacer nuevas versiones del cine de animación veremos el regreso de Piecito o Bambi.

sábado, 24 de octubre de 2009

Martyrs

No es sólo una película gore.

Francia. Una noche a comienzos de 1970. Lucie, una niña perdida hace un año, es descubierta andando por una carretera. Está en un estado catatónico y es incapaz de decir nada de lo que le ha sucedido. Los policías no tardarán en encontrar el lugar donde ha estado presa: un antiguo matadero... ¿Qué pasó en aquel lugar? ¿Cómo consiguió la chica escapar?

Ésta es una de esas películas que no se pueden dejar pasar, ya hablé ella cuando la pasaron por primera vez en Sitges, igual que ya dije que había generado una polémica tremenda debido a la violencia de sus escenas, pero ahora que la he visto puedo decir que no es para tanto, aunque teniendo en cuenta como está la cosa igual el Ministerio de Cultura dice que es demoníaca y nos la censura.

El novato Pascal Laugier nos sorprende con una apasionante película de terror y violencia mezclado con algo mucho más oscuro.

Desde el primer minuto las imágenes son totalmente impactantes a la vez que desconcertantes ya que no sabemos realmente lo que esta sucediendo, poco a poco las incógnitas se van resolviendo hasta que, de golpe, el guión da un giro totalmente inesperado y nos sumerge en un mundo de mártires y torturas totalmente aterrador, el final es digno se mención ya que es sencillamente genial, aunque nos dejará con una trascendental incógnita sobre la que gira toda la película.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Pascal Laugier: sangre y polémica en Sitges

Con el director francés Pascal Laugier y su segundo largometraje, «Martyrs», proyectado hoy dentro de la sección competitiva Fantástico, ha llegado al Festival de Cine de Sitges el terror extremo y la polémica.
La película, que ya causó cierto revuelo entre los programadores de festivales que pudieran ver «Martyrs» en el último festival de Cannes, narra y muestra con pelos y señales el proceso de martirio de una joven, humillada, golpeada y al final despellejada.
Tras asegurar que es un «fan del cine de terror», Laugier ha dejado bien claro para aquellos que juzgan su película, que «el cine de terror ha de tener siempre un punto de transgresión y provocación».
Pretendía que ese tipo de cine transgresor llegara al gran público, porque «hace años que las películas de terror las hacen los fans para los fans del género».
Admite que «Martyrs» es una cinta genuinamente francesa, europea, que bebe en una cultura arraigada en su país: «George Bataille y sus ideas sobre la necesidad del sufrimiento, unas ideas muy ligadas a la tradición católica, o también Foucault, que me ha influido tanto que lo conozco casi de memoria».
«Martyrs» es también, añade su director, una «reivindicación de un cine de terror europeo que no pretende emular las películas del género norteamericanas».
Argumenta Laugier que «no se incluyen escenas de agresión sexual porque «no hay nada menos valiente que hacer aparecer el sexo en una película con la pornografía por todos los sitios».
Laugier forma parte de una generación de jóvenes realizadores franceses que se han apuntado al terror extremo, como Alexandre Bustillo y Julien Maury con «À l'intérieur», o Xavier Gens y su «Frontière(s)».
Frente a la tradición de terror en España, en Francia el género no tenía público, y por esa razón, justifica Laugier, «muchos jóvenes directores sufrían una frustración por no poder hacer ese tipo de filmes, una frustración que ahora ha desencadenado estas películas extremas».
Esa nueva generación de directores, en la que también figuraría Alexandre Aja, tienen mucho en común, según Laugier: «Son jóvenes, practican un cine similar al de los años 60, cuando se producía un cine de terror experimental y salvaje y buscan nuevas formas para el género acordes a la época que vivimos».
Laugier ha insistido hoy en su comparecencia ante público y prensa, tras la proyección, que él siempre estaba al lado de la chica martirizada y «nunca con los miembros de la secta», los cuales, matiza, son «profanos, pues no creen en la validez de los sistemas religiosos, y si creyeran en la Biblia no se preguntarían qué hay después de la muerte».
En previsión de ataques de sectores progresistas, Laugier admite que «Martyrs» es «la película de una persona católica, educada en la tradición católica familiar, pero hoy no practico ni soy creyente».
De todos modos, siguiendo esa tradición, «la cuestión del sufrimiento es una cosa que me sorprendió mucho, esa idea de que Jesucristo había sufrido por mí».
No quiso recrearse en las escenas en que la protagonista (una sensacional Myrlène Jampanöi) es despellejada, pero sí quiso mostrar los planos en que la chica es golpeada con absoluta brutalidad en ese proceso hacia su martirio.
Sobre la respuesta de las actrices, Laugier ha querido dejar claro que no practica el estilo de algunos directores, que «las pegan y las humillan para que lloren», pues él prefiere «trabajar mucho antes del rodaje para establecer mucha confianza».
Laugier se confiesa un admirador de las películas de miedo que tratan el tema de «la violencia como una diversión», pero en este caso no era su proyecto, asegura el director, quien pretendía que «el público siguiera el proceso de martirización de la joven, casi al mismo ritmo que ella».