Mostrando entradas con la etiqueta Adrien Brody. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrien Brody. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Trailers y mas trailers: 'Wrecked', 'Balada triste de trompeta' y 'Scream 4'

Como ya dije ayer, éste es el mes de los trailers, y es que no contenta con publicar los mas de cincuenta adelantos de las candidatas a ser nominadas al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, sigo publicando todos los que me llegan, ¿Volveré a soñar que publico trailers sin parar?

Empiezo con la nueva película de Adrien Brody, Wrecked, un thiller dirigido por Michael Greenspan y con guión de Christopher Dodd que nos cuenta como un hombre se despierta atrapado en un coche medio destrozado en el fondo de un precipicio. Gracias a la radio se entera de que ha habido un robo muy violento a un banco y que uno de los responsables del hecho se encuentra muerto en el asiento trasero del coche.



Continuamos con el segundo trailer de la tarde, el de la cinta 'Balada triste de trompeta', la última película de Álex de la Iglesia que se esternará en próximo 17 de Diciembre tras haber sido premiada en el pasado Festival de Venecia.
La cinta está ambientada en los últimos años del franquismo, en los tensos tiempos previos a la transición española, que comienza con el reclutamiento de un payaso para luchar con el bando nacional durante la Guerra Civil Española, en 1937. Como argumento central, en los años previos a la Transición, dos payasos, Carlos Areces (Spanish Movie) y Antonio de la Torre (Gordos), lucharán por el amor de una trapecista, interpretada por Carolina Bang.




El tercero y último de los trailers de hoy, el de la cuarta parte de 'Scream' que se proyecto por primera vez precisamente durante la pasada entrega de los Scream Awards.
La cinta, como imaginareís no tiene nada nuevo, está dirigida por Wes Craven y de nuevo protagonizada por Neve Campbell que parece que no hace nada mas en su vida que interpretar a Sidney.

lunes, 13 de septiembre de 2010

The Experiment

'The Experiment' es el remake norteamericano de la cinta que dirigiera Olivier Hirschbiegel en el 2001, 'Das Experiment', basándose en acontecimientos reales. No me gustan los remakes, sólo sirven para demostrar dos cosas, que los productores de Hollywood tienen mas dinero que nadie y que hay una escasez terrible de originalidad. Además, no tiene sentido ninguno hacer remakes de películas tan recientes ya que no aportarán nada, pero ya hablaré de todo eso en Todo lo que odio del cine 2º parte, ahora vamos a lo que vamos, a hablar de 'El experimento'.

La película, como la mayoría, tiene un argumento bastante sencillito: un grupo de personas, por uno u otro motivo deciden entrar a formar parte de un experimento psicológico a cambio de una buena remuneración. El estudio en cuestión consiste en observar el comportamiento de un grupo de veintiséis individuos a quienes se les asigna un rol determinado, algo parecido al juego de policías y ladrones, ocho de ellos ejercerán de carceleros y el resto de presidiarios con todo lo que ello implica. El experimento termina como terminó el "Ancien régime", con la Revolución Francesa y la toma de la Bastilla de San Antonio. Los carceleros, liderados por Forest Whitaker y Cam Gigandet haciendo valer su autoridad se van volviendo cada vez mas corruptos y salvajes con sus métodos mientras que los presidiarios, con Adrien Brody como portavoz, se hartan de verse sometidos a las normas dictatoriales que se les imponen y terminan por levantarse en un motín que marca el final del experimento.

Terriblemente aburrida y tan predecible que no hace falta ni verla.

Forrest Whitaker interpreta a Barris, un personaje cuya personalidad ha sido extraída directamente del perfil psicológico de Norman Bates, un hombre aparentemente amable y buen vecino que vive reprimido por el fuerte carácter de su madre, con la que por supuesto comparte casa; mientras que Adrien Brody es Travis, también conocido como número 77, pacifista y desempleado que hace buenas migas con Barris hasta el inicio del estudio será quien provoque la mayoría de los altercados con los carceleros. Los demás personajes, salvo quizá el de Cam Gigandet (Chase), son tan secundarios que apenas han de ser mencionados y casi todo el peso de la historia cae sobre Whitaker y Brody. El primero hace un papel magnífico manteniéndose a la altura y la calidad interpretativa a la que nos tiene acostumbrados y que se vio recompensada en 2006 con un Oscar por 'El último Rey de Escocia', el actor convierte a su personaje en un tirano con el que podemos llegar a sentirnos identificados, todo lo contrario que Brody a quien en mas de una ocasión he llegado a desear que le den una paliza.

Por otro lado, dejando a los actores y sus personajes hablemos de los términos del experimento. Al comienzo de la película se establecen una serie de normas, tanto para presos como para carceleros en las que se dice que la seguridad es la mayor prioridad y que en caso de que exista cualquier tipo de violencia el experimento se termina de inmediato, cosa que por lo visto todos se pasan por el forro ya que el experimento no termina hasta que corre la sangre y se lía una batalla campal de las que hacen afición, lo que puede ser que los científicos chungacos tenían interés por ver como acababa la cosa o un error garrafal en el guión muy poco probable.

El 21 de Septiembre, en Estados Unidos, saldrá en DVD y Blu-Ray sin pasar siquiera por las salas de cine.

Concluyendo -no tengo ningunas ganas de hablar de ésta película- es bastante improbable que llegue a las carteleras españolas, pero en caso de que así fuera, no vayan a verla, merece menos la pena que el reestreno de 'Avatar'.


La escena: La erección de Forest Whitaker




viernes, 6 de agosto de 2010

Splice

Así es la vida de un escorpióncanguroranapollopersona.

Sí, ya se que la crítica que tocaba era la de ‘The girlfriend experience’, dadme un par de horas y la publico, primero ésta.


Dirigida por Vincenzo Natali y protagonizada por Adrien Brody, Sarah Polley y Delphine Chanéac, Splice es un extraño híbrido (Y de híbridos va la cosa) entre ‘Species’ de Roger Donaldson y ‘La Mosca’ de David Cronenberg, que no cumple con lo que vende, pero no deja de ser un entretenimiento curioso para las tardes aburridas aunque se pasa de rosca y se desvía por completo hacia situaciones que rozan el absurdo haciendo que flojee completamente en mas de una ocasión.

Lo cierto es que la cinta es una chorrada seudo científica que se divide en dos partes claramente diferenciadas que varían de género cinematográfico sin ningún tipo de puente entre ellos, simplemente te das cuenta de una escena a otra que la cosa ha cambiado de lo que en realidad parece una introducción explicatoria del experimento y las emociones que desata en los científicos (Brody y Polley), la deseada maternidad de ella y las dudas al respecto de él que terminan variando hacia una extraña y perturbadora relación que podría describirse como incestuosa; y se va convirtiendo en lo que parece ser una cinta mas de terror simplón con monstruos descontrolados y un final abierto claramente enfocado a una segunda parte que bien podría tener el mismo argumento que la secuela de ‘La Mosca’ dirigida por Chris Walas en 1989.

Antes de seguir voy a hablaros un poco de lo que trata la película por si no lo sabéis ya. La cosa es la siguiente: dos científicos bioquímicos, Clive y Elsa, trabajan en un experimento en el que tratan de crear variaciones de organismos vivos entrecruzando ADN de diferentes especies existentes. Al lograrlo con éxito deciden ir mas allá y de forma clandestina combinan series de genes humanos con animales, el resultado, una extraña criatura llamada Dren que poco a poco deja de ser un experimento para formar parte de la vida de la pareja, lo que les hace perder la perspectiva mediante un proceso mental y sentimental que no termina de quedar claro.

Natali incluye en el film un elemento pocas veces utilizado en éste tipo de producciones, sexo y deseo, aunque da la sensación de que no ha sabido encajarlo dentro del marco de la película quedando suspendido en el aire sin que el espectador termine de comprender de donde viene. Una criatura sexuada con apetitos y pasiones muy pocas veces mostrada en el género, salvando excepciones como ‘Frankenstein creó a la mujer’ de Terence Fisher donde Frankenstein y el Dr. Hertz resucitan a una mujer transfiriéndole el alma de su amante muerto. Al contar con éste elemento el director se mete en “terreno cenagoso” y hace oscilar la película entre lo morbosamente atrevido y lo ridículo.

A medida que transcurre el tiempo en la cinta Dren va evolucionando al más puro estilo Pokémon transformándose en un engendro ávido de afecto y experiencias que traerá problemas a sus “padres”, hasta que se convierte en una máquina perfecta, descontrolada y violenta que finiquita los últimos minutos de la película de forma totalmente desacertada. El director no ahonda en los detalles vitales de la evolución de la criatura ni en la sicología de los personajes, simplemente van cambiando su estado emocional, y físico en el caso de Dren, sin dar explicación ninguna, salvo tal vez en el caso de Elsa, ya que intuimos que su comportamiento viene dado por ciertos acontecimientos de su pasado y su relación con su madre que el espectador tiene que imaginar por sí mismo. Creo que ese es uno de los grandes fallos de la película

Como siempre concluyendo he de decir que aunque Splice ha sido bastante vapuleada por la crítica a mi me ha parecido un interesante reflejo de hacia donde puede llegar la ambición de la experimentación científica y un grato pasatiempo sin muchas pretensiones. Recomendada a quienes quieran simplemente ver una película por puro entretenimiento.

El pecado: Convertir a la preciosa Delphine Chanéac en una criatura que cuanto menos da grima.

El ¡“Por cierto...!: Clive y Elsa no son nombres escogidos al azar, en realidad son una clara referencia a ‘La novia de Frankenstein’ (1935) de James Whale, donde los actores protagonistas fueron Colin Clive y Elsa Lanchester.

miércoles, 21 de julio de 2010

Adrien Brody podría ser Ant-Man

Stan Lee confirmaba vía Twitter hace unos mese que el proyecto de llevar al cine a Ant-Man acabaría por rodarse, tan convencidos estaban de ello que el director Edgar Wright, director entre otras de la reciente 'Scott Pilgrim contra el mundo', ya había empezado a trabajar en una segunda parte.

Ha habido varios rumores sobre quién podría ponerse en la piel de éste superhéroe de Marvel, el primero fue Nathan Fillion, a quien hemos podido ver en series como 'Mujeres desesperadas' o en la película de serie B 'Slither' y se habló mucho llegando a decir que sería el definitivo, aunque finalmente descartaron la idea y se decantaron por un actor mas conocido, Adien Brody, ganador del Oscar al mejor actor principal en 2002 por encarnar a Władysław Szpilman en 'El Pianista'

lunes, 19 de julio de 2010

Dos trailers, 'The Town' y 'The Experiment'

Ben Affleck, Jeremy Renner, Rebecca Hall, Jon Hamm, Pete Postlethwaite y Chris Cooper protagonizan 'The Town', thiller dirigido por el propio Afflec que se estrenará a finales de año. Éste es su segundo trabajo, y tras la sorpresa que dio con 'Adiós pequeña, adiós' (Gone Baby Gone. 2007) yo no menospreciaría la cinta.
La historia sigue a un atracador de bancos (Affleck) que se enamorará de la directora de uno de ellos (Hall). Un agente del FBI (Hamm) se enamorará al mismo tiempo de esa misma mujer.



El otro trailer que os trigo hoy salió hace unos días, pero no me dio la gana ponerlo, se trata de un un thriller dirigido por Paul Scheuring y protagonizado por Adrien Brody y Forest Whitaker. Remake de la cinta del 2001 de Oliver Hirschbiegel que nos contaba como un grupo de 26 hombres serán sometidos a una investigación psiquiátrica con roles de prisionero y guardián, pero el estudio finalmente no se desarrollará como pensaban y acabará en el caos.
La película no se verá en los cines estadounidenses y saldrá directamente en DVD y Blu-Ray el próximo 21 de Septiembre, ya se verá que pasa en España.