Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Termina Sitges 2010

Ayer terminó al 43º edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges con 'Rare Exports: A Christmas Tale', de Jalmari Helander , como triunfadora.

Hasta aquí lo que ha dado de sí la 43 edición del Festival de Sitges. Una edición con tanta presencia de filmes españoles que todos han quedado excluidos del palmarés de la sección oficial. El propio director del certamen, Ángel Salas, ha calificado los premios de esta edicción como navideños al recaer tres de los principales en la coproducción nórdica “Rare Exports: A Christmas Tale”, dirigida por Jalmari Helander y basada en una serie de premiados cortometrajes realizados previamente por el mismo director.

El Premio del Público ha sido para la película de samurais dirigida por el prolífico y controvertido japonés Takeshi Miike, “Thirteen Assassins”, que se fuera de vacío en la última Mostra de Venecia y que también ha tenido premio en la sección oficial de Sitges. Por otro lado, el Premio de la Crítica ha recaido en la que ya se llevara la Plama de Oro en el último Festival de Cannes: “Loong Boonmee raleuk chat (Unclee Bonmee who can recall his past lives)”. Y dado que crítica y público nos han llevado a las latitudes asiáticas, mencionar que el premio a la mejor producción asiática se lo ha llevado “Tsumetai nettaigyo (Cold Fish)”.

El músico y cineasta francés Quentin Dupieux se ha llevado el galardón correspondiente al mejor director revelación y el Méliès de Plata a la mejor producción europea del año por “Rubber”, llevándose el Méliès de oro la, odiada y alabada a partes iguales, propuesta de Rodrigo Cortés, “Buried”, único premio que, por otro lado, ha conseguido arrancar. Habría que entender que los premios Méliès d’or no son premios concedidos realmente por el festival y tienen sus propios parámetros y criterios fijados por la European Fantastic Film Festivals Federation, a la que el Festival de Sitges está asociada.

El jurado compuesto por Francesco Barilli, pintor, actor, director y guionista italiano conocido por sus colaboraciones con Bernardo Bertolucci en “Prima della rivoluzione” y se erige en uno de los grandes nombres del género gracias a “Il profumo della signora in nero” y “Pensione paura”; Jaime Mollet-Serra, realizador de publicidad y videoclips antes de dirigir “House of Wax” y “Orphan”; Colin Geddes, asesor, archivista y comisario cinematográficoque desde 1998 se encarga de la programación de Midnight Madness, una de las secciones más populares del Festival Internacional de Cine de Toronto; Jan Harlan, asistente de Stanley Kubrick en “A Clockwork Orange”, se convertía en el productor ejecutivo del director estadounidense en “Barry Lyndon”, “The Shining”, “Full Metal Jacket” y “Eyes Wide Shut”, además de ejercer como su asesor musical; y Elena Manrique Pascual, productora delegada y ejecutiva de grandes éxitos de taquilla como “El laberinto del fauno”, “El orfanato” o “Celda 211”, entre otras; ha resuelto el siguiente palmarés:

* Mejor Película: “Rare Exports: A Christmas tale”, de Jalmari Helander
* Premio Especial del Jurado: “We are the Night” de Dennis Gansel
* Mejor Director: Jalmari Helander por “Rare Exports: A Christmas tale”
* Mejor Actor: Patrick Fabian por “The Last Exorcism”
* Mejor Actriz: Josie Ho por “Wai dor lei ah yut ho (Dream Home)”
* Mejor Guión: Nicolás Goldbart por “Fase 7”
* Mejor Fotografía: Mika Orasmaa por “Rare Exports: A Christmas tale”
* Mejor Banda Sonora Original: Seppuku Paradigm, formación compuesta por Alex Cortes & Willie Cortes, por “Les nuits rouges du bourreau de jade (Red Nights)”
* Mejores Efectos Especiales: Gareth Edwards por “Monsters”
* Mejores Efectos de Maquillaje: Vitaya Deerattakul & Andrew Lin por “Wai dor lei ah yut ho (Dream Home)”
* Mejor Diseño de Producción: Yuji Hayashida por “Jûsan-nin no shikaku (Thirteen Assassins)”
* Mención Especial al Cortometraje: “Vicenta” de Sam Millor
* Mejor Cortometraje: “The Legend of Beaver Damm” de Jérôme Sable


Extraído de aquí

sábado, 4 de septiembre de 2010

Noticias de Sitges: la vuelta de John Carpenter y mas cosillas

El Festival de Cine Fantástico de Sitges anuncia nuevos fichajes para su programa. El primero de ellos, la última película de John Carpenter, 'The Ward', que se añade a la Sección Oficial de Sitges 2010 siendo première europea. Carpenter vuelve con un thriller de terror sobrenatural ambientado en un manicomio, contando como protagonista con Amber Heard, la nueva musa del cine fantástico.

Dos de las nuevas incorporaciones son producciones españolas; 'Secuestrados', première europea, y 'Carne de Neón', première mundial. La primera explica a tiempo real la terrorífica odisea de una familia que está retenida en casa por un grupo de psicópatas. Miguel Ángel Vivas, afanado director de cortometrajes, realiza su segundo largo producido por el mismo equipo de Celda 211, cinta estrenada el año pasado en el festival de Sitges. Por otro lado, 'Carne de Neón' traslada al cine español el espíritu de los thrillers de Guy Ritchie y Quentin Tarantino. Entre los actores destacan Mario Casas y Darío Grandinetti, así como el retorno de Ángela Molina en un papel muy sorprendente. Violencia, humor y un poco de terror en el segundo largometraje de Paco Cabezas basado en su corto del mismo título.

'Rare Exports: A Christmas tale' (Jalmari Helander) es una de las películas más esperadas para los amantes del cine fantástico. En ella se narra una teoría sobre el origen de Santa Claus sacada de un cuento infantil de origen finlandés, convirtiéndose así en una película de terror dirigida principalmente al público juvenil. Sitges 2010 también presenta como a première europea 'Vanishing on 7th Street', la última película de Brad Anderson, galardonado en Sitges 2001 como mejor director para 'Session 9' y seleccionado con 'The Machinist' en Sitges 2004, donde el actor Christian Bale ganó el premio al mejor actor. En esta edición, Anderson estrena una cinta a medio camino entre la ciencia ficción y el terror.

La Sección Oficial del festival también presenta 'Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen' (Wai-Keung Lau), una gran superproducción China-Hong Kong donde se combina el cine de acción, el drama histórico, las artes marciales y el género fantástico. La película está protagonizada por Donnie Yen, actor presente en varias de las películas seleccionadas este año, y por la espectacular actriz Shu Qi. Con 'Thirteen Assassins', Takashi Miike demuestra su madurez como realizador de cine de culto, una película de samuráis filmada al puro estilo de los clásicos como Akira Kurosawa o Hideo Gosha. 'Red Nights' (Julien Carbon y Laurent Courtiaud) es una de las producciones más originales y radicales del cine fantástico de este año. La película es una mezcla entre el giallo italiano y el misterio oriental, ambientada en Hong Kong y visualmente impactante.

Por otro lado, el director Darren Lynn Bousman se atreve con un remake de El día de la madre (1980), de Charles Kaufman, una de las grandes películas de Troma. La nueva cinta titulada 'Mother’s Day' tiene un cariz menos psicotrónico y está protagonizada por una espléndida Rebecca de Mornay. Por último, se presentará como première europea 'Insidious', film que traslada al espectador a una casa donde una familia está aterrorizada por los fenómenos paranormales que afectan a su hijo pequeño. El director James Wan, creador del primer capítulo de Saw, no tiene miedo de afrontar todo un filme al puro estilo de Poltergeist con una fuerte dosis de terror. Una película para los amantes de las películas encantadas.


miércoles, 14 de julio de 2010

Sitges 2010 rinde tributo a 'The Shining'

El cartel de la 43ª edición del Festival internacional de Cinema Fantastic de Catalunya, Sitges 2010, hace referencia a "The Shining", la mítica película de Stanley Kubrick, de la que se cumplen treinta años de su estreno.
"Es una de las pocas películas de terror de un carácter clásico indiscutible que se mantiene con el paso del tiempo, yendo más allá del género y del propio director"


"Los ojos de Julia", un thriller sobrenatural protagonizado por Belén Rueda y Lluís Homar, es la película escogida para la gala inaugural, el 7 de octubre, en una programación que incluye, entre otros, filmes españoles, estadounidenses, brasileños, uruguayos, turcos, vietnamitas o mexicanos, destacando los siguientes:

* "Agnosia", un thriller que dirigido por Eugenio Mira está protagonizado por Eduardo Noriega y Bárbara Goenaga y de cuyo inicio de rodaje dimos debida cuenta.
* "Let Me In", el remake norteamericano del aclamado filme sueco "Låt den rätte komma in (Let the Right One In)", del que ya hemos visto el tráiler.
* "Somos lo que hay" una película de Jorge Michel Grau sobre canibalismo puro.
* "San qiang pai an jing qi (A Simple Noodle Story)", un particular remake de "Blood Simple" a cargo del maestro chino Zhang Yimou.
* "A Serbian Film", que aspirando a ser una de las más impactantes del festival a sido tachada de viciosa, cruel y violenta.
* "Snabba Cash (Easy Money)", film sueco que adapta la novela negra de Jens Lapidus
* "Autoreiji (Outrage)", el retorno a la yakuza de Takeshi Kitano, una película ya presentada en el pasado Festival de Cannes
* "The Last Exorcism", que ya causara sensación en los Festivales de Cannes y Berlín, cuyo tráiler vimos hace poco.
* "The New Daughter", protagonizada por Kevin Costner e Ivana Baquero, que debuta en el cine rodado en inglés, dirigida por Luis Berdejo, quien fuera responsable de guiones como "[Rec]", junto a Jaume Balagueró.
* "Rubber", la curiosa película sobre un neumático asesino dirigida por Quentin Dupieux, más conocido musicalmente como Mr. Oizo, y de la que también hemos visto el tráiler.
* "Wai dor lei ah yut ho (Dream Home)", un título de terror de Hong Kong, que incluye alusiones a la actúa crisis económica
* "La casa muda" una arriesgada propuesta de Gustavo Hernández que narra toda la acción en un plano secuencia de 78 minutos.
* "Loong Boonmee raleuk chat (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives)" flamante Palma de Oro del último Festival de Cannes


El festival cuenta con las secciones Anima't, que se centra en la gran aportación del animé japonés; Casa Asia, que se centra en torno al cine de artes marciales o Seven Chances, en la que siete críticos escogerán siete películas de valor indiscutible. Además también rinde tributo, a través de la proyección del documental "El hombre que vio llorar a Frankenstein", a la memoria del recientemente fallecido Paul Naschy, auténtico icono del género de terror, apodado como el Lon Chaney español, y que cosechara una numerosa legión de admiradores, sobre todo en la Europa del Este.

El cartel del festival representa a las inquietantes gemelas de la película protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall, que ha sido considerada una de las mejores adaptaciones a la pantalla de las novelas de Stephen King y de la que se proyectará la versión norteamericana, con treinta minutos (uno por cada año) más de metraje que la exhibida en Europa, además de realizarse en digital. Sitges 2010 también recuerda los 25 años de "Back to the Future" y los 50 de "Psycho".

viernes, 2 de octubre de 2009

Vuelve el terror de Sitges

Mosntruos, zombies, asesinos en serie, vampiros, mutantes, alienigenas, plagas, y demás bichos vuelven a invadir Cataluña porque desde hoy, y hasta el próximo 12 de Octubre se celebra la 42 del Festival de Cine Fantástico de Sitges, donde además se conmemorará el 30 aniversario del estreno de laya mítica "Alien: El 8º pasajero".

El terror está servido. El 42 Festival de Cine Fantástico de Sitges arrancó ayer con un programa de miedo, especialmente recomendado para los nostálgicos del género. El certamen rendirá homenaje a los 30 años de la tetralogía 'Alien' con una proyección de la primera película de la saga y con la presencia de su productor, Walter Hill. Habrá premios honoríficos para dos monstruos de la interpretación, el actor británico Malcolm McDowell, protagonista de la escalofriante 'Naranja Mecánica' de Kubrick, y el apuesto Viggo Mortensen, que cerrará el festival con la presentación de su última película, 'The Road', aclamada por la crítica tras su paso por la Mostra de Venecia.
La española '[REC] 2' se encargó de estrenar una edición que aglutinará más de 200 producciones del cine fantástico y de terror. Jaume Balagueró y Paco Plaza presentaron la segunda entrega de esa gamberra historia de zombis atrapados en el Eixample barcelonés, que llegará a finales de octubre a las salas. Ayer, cautivó al público con escenas hilarantes. De que ese éxito se repita en taquilla dependen la tercera entrega de la saga y el próximo lanzamiento de un videojuego.
El cine español está también representado por 'Celda 211', de Daniel Monzón; 'Ingrid', de Eduard Cortés; 'Hierro', del debutante Gabe Ibáñez; 'The Frost', de Ferran Audí, y 'Orphan', de Jaume Collet-Serra.
Será ésta una edición marcada por una «gran variedad de películas dentro del género fantástico», según explicó el director del festival, Ángel Sala, y en la que tendrá una especial importancia el espacio dedicado al cine en 3D.
La crisis económica ha hecho mella en Sitges, «como ha pasado con el resto de festivales», según reconocen los organizadores. Pero este recorte en el presupuesto -ajustado este año a 3,5 millones de euros- «no ha influido en la calidad artística del certamen» porque, «por suerte, no existe crisis artística ni de talento», sentenció Sala.


Visto aquí

jueves, 2 de octubre de 2008

Arranca Sitges 2008

SITGES, CONSIDERADO COMO LA CUMBRE DEL CINE FANTÁSTICO, ABRE SU 41º EDICIÓN CON UN HOMENAGE A "2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO" DE STANLEY KUBRIK

De espaldas al eterno debate entre chicha y glamour que caracteriza a los certámenes cinematográficos en los últimos tiempos, Sitges arranca su festival de cine con el empaque que da vivir para el público. Al autocalificado "mejor festival de cine fantástico del mundo" no le viene muy grande la definición: quizás no sea el mejor pero sin duda es uno de los más coherentes, completos y engrasados. Ángel Sala, director del asunto, es perro viejo en estas materias y ha huido de la indefinición que amenazó con convertir al festival en un híbrido incomestible ya hace unos años (cuando hasta se inventaron secciones paralelas para intentar encajar títulos que no tenían nada que ver con lo que aquí se trata) para situarse en un terreno que todos los aficionados al género fantástico estarán contentos de pisar. La presente edición, y van 41, que ayer inauguró Reflejos, del otrora niño malo del cine francés Alexandre Aja, es un completo catálogo de la situación actual del cine fantástico: gran presencia asiática (con cosas tan esperadas como Crows o God's puzzle), polémica a chorros (en esta ocasión con Martyrs, que se anuncia poco apta para estómagos y/o mentes sensibles), una potente sección oficial remendada con perfecto criterio y apta -esta sí- para toda clase de públicos, y la justa dosis de nostalgia (con homenajes a Stan Winston o Charlton Heston, entre muchos otros).

El leitmotiv de este año es el 40o aniversario de 2001: una odisea del espacio, y en estos detalles el festival muestra su músculo: hasta esta pequeña ciudad costera llegaron ayer Christiane Kubrick (viuda del genial Stanley), Jan Harlan (secretario personal del realizador) y varios de los actores que protagonizaron esta legendaria película que se estrenó en Estados Unidos el 6 de abril de 1968.
Este recordatorio de la grandeza de 2001 hubiera podido celebrarse en cualquier otro sitio, pero se va a realizar aquí. Cuestión de perspectiva.
De la misma manera se espera en Sitges a Greg Nicotero, Douglas Trumbull, George A. Romero, Marc Caro o Charlie Kauffman, nombres que quizás no digan gran cosa al gran público pero que resultan imprescindibles para cogerle el pulso a la vena más experimental, vibrante y comprometida del séptimo arte. Es en esos matices donde algunos festivales viven, y otros sobreviven. Sitges, que es pequeño pero peleón, es de los primeros.Christiane, la viuda de Stanley Kubrick, protagonizó anoche la inauguración.