Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Lista de nominados a los Goya

Ayer, mas o menos al mediodía Jorge Sanz y Marta Etura anunciaban la lista de los nominados a los premios de la Academia de Cine española. La mayoría estaban bastante claras desde hacía tiempo, como la última cinta de Alex de la Iglesia 'Balada Triste de Trompeta' que se ha situado como la cinta mas nominada ni mas ni menos que con quince candidaturas, como ya he dicho era de esperar teniendo en cuenta que el director es además el presidente de la academia. 'También la lluvia', 'Pan negro', 'Lope' -que tiene mas pinta de miniserie de Antena 3 que de película-, 'Biutifil' y 'Buried' la siguen como las mas nominadas.

Como siempre la lista parece carecer de todo sentido y hay películas que parecen haberse colado durante un descuido como 'A 3 metros sobre el cielo' nominada a mejor adaptación o la candidatura de Carolina Bang como Mejor actriz revelación.
Conoceremos a los ganadores durante la gala que tendrá lugar el 13 de Febrero

Mejor Película

* 'Balada Triste de Trompeta'
* 'También la Lluvia'
* 'Pan Negro'
* 'Buried'

Mejor Dirección

* Álex de la Iglesia, por 'Balada Triste de Trompeta'
* Rodrigo Cortés, por 'Buried'
* Icíar Bollaín, por 'También la Lluvia'
* Agustí Villaronga, por 'Pan Negro'

Mejor Actor Principal

* Antonio de la Torre, por 'Balada Triste de Trompeta'
* Javier Bardem, por 'Biutiful'
* Ryan Reynols, por 'Buried'
* Luis Tosar, por 'También la Lluvia'

Mejor Actriz Principal

* Belén Rueda, por 'Los Ojos de Julia'
* Elena Anaya, por 'Habitación en Roma'
* Emma Suárez, por 'La Mosquitera'
* Nora Navas, por 'Pan Negro'

Mejor Actor de Reparto

* Eduard Fernández, por 'Biutiful'
* Álex Angulo, por 'El Gran Vázquez'
* Sergi López, por 'Pan Negro'
* Karra Elejalde, por 'También la Lluvia'

Mejor Actriz de Reparto

* Terele Pávez, por 'Balada Triste de Trompeta'
* Ana Wagener, por 'Biutiful'
* Pilar López de Ayala, por 'Lope'
* Laia Marull, por 'Pan Negro'

Mejor Dirección Novel

* David Pinillos, por 'Bon Appétit'
* Emilio Aragón, por 'Pájaros de Papel'
* Juana Macías, por 'Planes para Mañana'
* Jonás Trueba, por 'Todas las Canciones Hablan de mi'

Mejor Actor Revelación

* Manuel Camacho, por 'Entrelobos'
* Francesc Colomer, por 'Pan Negro'
* Juan Carlos Aduviri, por 'También la Lluvia'
* Oriol Vila, por 'Todas las Canciones Hablan de mi'

Mejor Actriz Revelación

* Carolina Bang, por 'Balada Triste de Trompeta'
* Natasha Yarovenko, por 'Habitación en Roma'
* Marina Comas, por 'Pan Negro'
* Aura Garrido, por 'Planes para Mañana'

Mejor Guión Original

* 'Balada Triste de Trompeta'
* 'Biutiful'
* 'Buried'
* 'También la Lluvia'

Mejor Guión Adaptado

* 'Elisa K'
* 'Habitación en Roma'
* 'Pan Negro'
* '3 Metros Sobre el Cielo'

Mejor Película Europea

* 'The King’s Speech'
* 'The Ghost Writer'
* 'Das weisse band'
* 'Un prophete'

jueves, 18 de febrero de 2010

Dime que yo

Muy
bien, pues seamos unos egoístas, los más
egoístas… ¡pero juntos!
¡¡Compartamos
nuestro egoísmo!!


Ella

Dime que te parezco hermosa

Él
Dime que vas a ser mia

Ella
Dime que me quieres

Él
Dime que no me vas a abandonar nunca

Ella
Dime que no vas a dejar que te abandone

Él
Dime que nunca jamás habrá otro hombre

Ella
Dime que no vas a pedirme nada que no quiera darte

Él
Dime que no vas a hacer preguntas

Ella
Dime que nunca conociste a nadie como yo

Él
Dime que en todos estos años no hiciste otra cosa que esperarme

Ella
Dime que no tienes pasado

Él
Dime que eres virgen

Ella
Dime que vas a ser mi esclavo

Él
Dime que me vas a entregar tu alma a cambio de nada

Ella
Dime lo que quiero escuchar o muérete

Él
Quiéreme o púdrete en el infierno

Di me que yo from Dime que yo on Vimeo.



Goya el mejor guión 2010


Producción, guión y dirección: Mateo Gil

ÉL: Fele Martínez

ELLA: Judith Diakhate

Puedes ver el guión aquí

lunes, 15 de febrero de 2010

Entregados los Goya 2010

Anoche se entregaron en el Palacio de Congresos de Ifema los Premios Goya durante la gala presentada por Andreu Buenafuente.

Celda 211, que partía como favorita, acabó con 8 premios (De 16 nominaciones) en las categorías mas importantes haciéndose con el Goya a mejor película, director y actor entre otros. Seguida muy de cerca por Ágora de Alejandro Amenábar que salió con 7 de 13, aunque casi todos en categorías técnicas además de el galardón al mejor guión original.

La sorpresa me la llevé con la mejor actriz principal que terminó en manos de Lola Dueñas por su actuación en "Yo también" ya que casi todas las apuestas estaban con una ausente Rachel Weisz por "Ágora". La actriz obtiene así el segundo Goya de su carrera

Los premios al segundón al los mejores actores de reparto han sido para Raúl Arévalo, por "Gordos" y Marta Etura por "Celda 211" mientras que los mejores actores revelación fueron
Alberto Ammann "Celda 211" y Soledad Villamil por "El secreto de sus ojos", cinta que ganó también el Goya a mejor película extranjera de habla hispana.

La decepción me ha llegado desde el Goya a la mejor película extranjera que finalmente ha sido para "Slumdog millionaire" pasando por encima de la que era mi favorita, la cinta sueca "Déjame entrar"

Durante la noche no hubo mucha emoción, pero el humor soso de Buenafuente y que en TVE ya no hay publicidad convirtieron la gala en una de las mas vistas de su historia registrando en algunos momentos una audiencia del 34%.

En la sección curiosidades apuntar que como siempre el corazonismo y el chismorreo imperan: la aparición de Penélope Cruz, nominada a mejor actriz por "Los abrazos rotos", con Javier Bardem ha sido una de las cosas mas señaladas de esta nueva entrega de premios.

Además este año han incluido chascarrillos digitales como la aparición de Pocoyó que entregó el premio a la mejor película de animación que este año ha sido para "Planet 51".

Por último, hablar de la auténtica sensación de la noche: el regreso de Pedro Almodóvar a la gala de los Goya desde que abandonara la Academia junto con su hermano, el guionista Agustín Almodóbar hace 6 años debido a 'Desacuerdos por el sistema de votación' ya que su película "La mala educación" no obtuviera ningún premio de sus cuatro únicas candidaturas mientras que "Mar adentro" arrasó en premios y nominaciones.
'Dices que no te gustan las ceremonias y te vas en tres semanas a entregar el Oscar a la mejor película extranjera. Y ante eso ya no me quedaron argumentos' Comentó el director sobre la capacidad de persuasión del director de la Academia Alex de la Iglesia tras ser presentado por Rosa María Sardá para entregar el Goya a la mejor película.

PALMARÉS

Película
'Celda 211'

Director

Daniel Monzón ('Celda 211')

Interpretación masculina protagonista

Luis Tosar ('Celda 211')

Interpretación femenina protagonista

Lola Dueñas ('Yo, también')

Actor revelación

Alberto Ammann ('Celda 211')

Actriz revelación

Soledad Villamil ('El secreto de sus ojos')

Guión original

Alejandro Amenábar y Mateo Gil ('Ágora')

Interpretación masculina de reparto

Raúl Arévalo ('Gordos')

Interpretación femenina de reparto

Marta Etura ('Celda 211')

Fotografía

Xavi Giménez ('Ágora')

Guión adaptado

Daniel Monzón y Jorge Guerricaecheverria ('Celda 211')

Música original

Alberto Iglesias ('Los abrazos rotos')

Canción original

'Yo también' ('Yo, también')

Montaje

Mapa Pastor ('Celda 211')

Director novel

Mar Coll ('Tres días con la familia')

Dirección artística

Guy Hendrix Dyas ('Ágora')

Dirección de producción

José Luis Escolar ('Ágora')

Diseño de vestuario

Gabriella Pescucci ('Ágora)

Maquillaje y peluquería

Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton ('Ágora')

Sonido

Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Faruolo ('Celda 211')

Efectos especiales

Chris Reynolds y Félix Bergés ('Ágora')

Película europea

'Slumdog millionaire' (Danny Boyle)

Película extranjera de habla hispana

'El secreto de sus ojos'

Película documental

'Garbo, el hombre que salvó el mundo'

Película de animación

'Planet 51'

Corto de ficción

'Dime que yo' (Mateo Gil)

Corto de animación

'La dama y la muerte'

Corto documental

'Flores de Ruanda' (David Muñoz López)

Goya de honor

Antonio Mercero

domingo, 10 de enero de 2010

Nominaciones a los Goya 2010

Ayer Álex de la Iglesia, Paz Vega y Javier Fesser anunciaban las candidaturas a los Goya que se celebrarán el día 14 del mes próximo en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones donde se premiará lo mejor del cine español estrenado entre el 1 de diciembre de 2008 y el 30 de noviembre de 2010.

Como suele ser habitual han sido unas nominaciones con pocas sorpresas, "Celda 211" de Daniel Monzón y "Ágora" de Alejandro Amenábar son las mas nominadas y parten con 16 y 13 nominaciones seguidas de cerca por "El secreto de sus ojos" con 8 siendo inexplicablemente candidata a mejor película y mejor película de habla hispana; y por "El baile de la victoria" con 9. Ésta última ha sido una de las pocas sorpresas que podemos encontrar ya que la cinta fue masacrada en San Sebastián, calificada de mediocre e insustancial además de haber supuesto un completo fracaso en taquilla siendo su único atractivo el apellido Trueba, quien sin duda continúa siendo una importante personalidad en la industria del cine nacional.

El premio al mejor actor será disputado por Ricardo Darín, Jordi Mollá, Antonio de la Torre y Luis Tosar quien parte como claro favorito junto a Darín. Lola Dueñas, Maribel Verdú, Rachel Weisz y Penélope Cruz competirán por el Goya a la mejor actriz.

En cuanto a absurdeces a comentar tres cosillas, la primera la nominación de Soledad Villamil como mejor actriz revelación por "El secreto de sus ojos" ya que es una actriz de consagrada trayectoria; la segunda, las nominaciones recibidas por "El cónsul de Sodoma" que han sido muy discutidas ya que la película fue estrenada anteayer en toda España por lo que no debería competir; y por último la ya mencionada nominación a mejor película y mejor película extranjera de haba hispana para "El secreto de sus ojos" que no se termina de comprender.

La gala que se celebrará el próximo día 14 de febrero será presentada por Andreu Buenafuente

Lista completa de nominados

Mejor película:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El secreto de sus ojos

Mejor dirección:
Alejandro Amenábar por Agora
Fernando Trueba por El baile de la Victoria
Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Daniel Monzón por Celda 211

Mejor actor:
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre por Gordos
Jordi Mollá por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar por Celda 211

Mejor actriz:
Lola Dueñas por Yo, también
Maribel Verdú por Tetro
Penélope Cruz por Los abrazos rotos
Rachel Weisz por Agora

Mejor actor de reparto:
Antonio Resines por Celda 211
Carlos Bardem por Celda 211
Raúl Arévalo por Gordos
Ricardo Darín por El baile de la Victoria

Mejor actriz de reparto:
Marta Etura por Celda 211
Pilar Castro por Gordos
Verónica Sánchez por Gordos
Vicky Peña por El cónsul de Sodoma

Mejor dirección novel:
Álvaro Pastor y Antonio Naharro por Yo, también
Borja Cobeaga por Pagafantas
David Planell por La vergüenza
Mar Coll por Tres días con la familia

Mejor actor revelación:
Alberto Ammann por Celda 211
Fernando Albizu por Gordos
Gorka Otxoa por Pagafantas
Pablo Pineda por Yo, también

Mejor actriz revelación:
Blanca Romero por After
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
Leticia Herrero por Gordos
Nausicaa Bonnin por Tres días con la familia

Mejor guión original:
Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos por After
Alejandro Amenábar, Mateo Gil por Agora
Daniel Sánchez Arévalo por Gordos
Pedro Almodóvar por Los abrazos rotos

Mejor guión adaptado:
Antonio Skármeta, Fernando Trueba, Jonás Trueba por El baile de la Victoria
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Eduardo Sacheri, Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Jaoquin Górriz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleon por El cónsul de Sodoma

Mejor música:
Alberto Iglesias por Los abrazos rotos
Dario Marianelli por Agora
Roque Baños López por Celda 211
Federico Jusid por El secreto de sus ojos

Mejor canción:
‘Agallas vs. Escamas’, de Agallas
‘Stick to the Man’, de Planet 51
‘Spanish Song’, de Spanish Movie
‘Yo también’, de Yo, también

Mejor fotografía:
After
Ágora
Celda 211
El secreto de sus ojos

Mejor montaje:
El baile de la Victoria
Celda 211
Ágora
Gordos

Mejor sonido:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
Mapa de los sonidos de Tokio

Mejor dirección artística:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El cónsul de Sodoma

Mejor diseño de vestuario:
Ágora
El baile de la Victoria
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos

Mejor maquillaje y peluquería:
Ágora
Celda 211
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos

Mejor documental:
Cómicos
Garbo, el hombre que salvó el mundo
La mirada de Ouka Leele
Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista

Mejor cortometraje de ficción:
Dime que yo
Lala
La Tama
Terapia

Mejor cortometraje de animación:
Alma
La dama y la muerte
Margarita
Tachaan
Mejor cortometraje documental:
Doppelgänger
En un lugar del cine
Flores de Ruanda
Luchadoras

Mejor película extranjera de habla hispana:
Dawson: Isla 10
Gigante
El secreto de sus ojos
La teta asustada

Mejor película europea:
Bienvenidos al norte
Déjame entrar
La clase
Slumdog Millionaire

Mejor película de animación:
Animal Channel
Cher ami
Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
Planet 51

Mejor dirección de producción:
El baile de la Victoria
Ágora
Celda 211
Che, Guerrilla

Mejores efectos especiales:
Ágora
Celda 211
Rec 2
Spanish Movie

Goya de Honor para Antonio Mercero

domingo, 27 de diciembre de 2009

Resumen 2009: Premios

En este 2009 las entregas de premios no nos han dejado muchas sorpresas, recordemos los ganadores de los premios mas importantes del año.


"Slumdog Millionaire" se llevó el Oscar a la mejor película y le valió a Danny Boyle el de mejor director.
Sean Penn y Kate Winslet fueron los mejores actores por "Mi nombre es Hervey Milk" y "El lector" mientras que Heath Ledger por "El caballero oscuro" y Penélope Cruz por "Vicky, Cristina, Barcelona" ganaron el premio al secundario.
El Oscar a la mejor película de habla no inglesa lo ganó la cinta japonesa “Okuribito” y el de mejor película de animación fue para Wall·E, que ya ganó el premio de los críticos de Los Ángeles a la mejor película, siendo el primer largometraje de animación en ganar este galardón.

En los Globos de oro para variar no hubo muchas sorpresas, "Slumdog Millionaire" mejor película, director, guión y banda sonora. Mickey Rourke ganó el Globo de Oro al mejor actor dramático por "El luchador", película que ha supuesto el resurgimiento de su carrera, mientras que Kate Winslet se ha encontrado en uno de sus mejores años ganando el Globo a la mejor actuación dramática por "Revolutionary Road" y el de mejor secundaria por "El lector". Sally Hawkins y Colin Farrell se llevaron el premio a mejor actuación en comedia o musical y Heath Ledger ganó el premio a mejor secundario por “El caballero Oscuro”.
Y la magnífica "Vals con Bashir", documental de animación dirigida por el israelí Ari Folman ganó el premio a la mejor película de habla no inglesa.
Mientras que el premio honoríficao, el Cecil B. DeMille fue otorgado a Steven Spielberg por toda su carrera.

En la entrega de los Goya la triunfadora fue “Camino”, ganando el premio a la mejor película, dirección para Jacier Fesser , el de mejor interpretación femenina protagonista para Carmen Elías, mejor actor secundario, Jordi Dauder, y mejor actriz revelación para Nerea Camacho. Mientras que el de mejor actor fue para Benicio del Toro por “Che: El argentino” y Penélope Cruz se llevó el premio a la mejor secundaria por si papel en "Vicky, Cristina, Barcelona".
El Goya de honor premió este año la trayectoria de Jesús Franco.
“4 meses, 3 semanas 2 días” (Rumanía) y “La buena vida” (Chile) ganaron los dos premios que se otorgan a las películas extranjeras.

Y en cuanto a los premios Razzie, los que cada año se entregan a lo peor de lo peor, decir que "El gurú del buen rollo" se convirtió en la gran triunfadora ganando el premio a peor película, peor guión y peor actor protagonista para Mike Myers. Paris Hilton consigió tambien tres Razzies, el de peor actriz y peor pareja por "The hottie & the nottie" y el de peor actriz secundaria por su papel en "Repo!: The genetic opera". "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" fue, según el implacable jurado, la peor precuela, remake, rip-off o secuela. Pierce Brosnan también ganó una frambuesa dorada por su actuación en "Mamma mia". Y finalmente el Razzie a peor director calló de nuevo en manos Uwe Boll de por "1968: Tunnel Rats".

lunes, 2 de febrero de 2009

Premios Goya 2009

Este domingo se acabaron la expectativas y se proclamó a los ganadores de los premios Goya 2009, en una elegante ceremonia celebrada en Madrid, España.

El filme “Camino” se llevó la estatuilla ganadora como Mejor Película del año y Mejor Dirección, además de otros cuatro galardones más. Penélope Cruz ganó en el renglón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto Desgraciadamente, lo siento, no la soporto), por su rol en “Vicky Cristina Barcelona”.

En la categoría de Mejor Interpretacion Masculina ganó Benicio del Toro por su trabajo encarnando al Che Guevara en la cinta titulada “Che, el argentino”.

Una gran emoción vivieron los jóvenes actores Nerea Camacho y Juan Manuel Montilla al resultar vencedores en Actores Revelación del Año, por sus respectivas interpretaciones en “Camino” y “El truco del manco”. Como Mejor Pelicula Hispanoamericana, la producción chilena “La buena vida” se impuso sobre “Acne”, “Perro como perro” y “Lake Tahoe”.


Palmarest:

-Película: Camino.
-Director: Javier Fesser, por Camino.
-Actor Principal: Benicio del Toro, por Che, el argentino.
-Actriz Principal: Carme Elías, por Camino.
-Actor de Reparto: Jordi Dauder, por Camino.
-Actriz de Reparto: Penélope Cruz, por Vicky Cristina Barcelona.
-Actor Revelación: Juan M. Montilla 'El Langui', por El truco del manco.
-Actriz Revelación: Nerea Camacho, por Camino.
-Dirección Novel: Santiago A. Zannou , por El truco del manco.
-Guión Original: Javier Fesser, por Camino.
-Guión Adaptado: Rafael Azcona y José Luis Cuerda, por Los girasoles ciegos.
-Música Original: Roque Baños, por Los crímenes de Oxford.
-Canción Original: A tientas, de Santiago A. Zannou y 'El Langui'.
-Fotografía: Paco Femenía, por Sólo quiero caminar.
-Dirección Artística: Antxon Gómez, por Che, el argentino.
-Dirección de Producción: Rosa Romero, por Los crímenes de Oxford.
-Montaje: Alejandro Lázaro, por Los crímenes de Oxford.
-Diseño de Vestuario: Lala Huete, por El Greco.
-Maquillaje y Peluquería: J. Quetglas, B. Sánchez y M. Paradela, por Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra.
-Efectos Especiales: Raúl Romanillos, Pau Costa, Pepe Quetglas, Eduardo Díaz, Alex Grau y Chema Remacha, por Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar a la tierra.
-Sonido: Daniel de Zayas, Jorge Martín y Maite Rivera, por 3 días.
-Película Hispanoamericana: La buena vida.
-Película Europea: 4 meses, 3 semanas y 2 días.
-Película Documental: Bucarest, la memoria perdida.
-Película de Animación: El lince perdido.
-Cortometraje de Ficción: Miente.
-Corto de Animación: La increíble historia del hombre sin sombra.
-Corto Documental: Héroes. No hacen falta alas para volar.
-Goya de Honor: Jesús Franco.

(Mas información aquí)