Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Primeras imagenes de 'Let me in'

Hace unos meses comentaba en el post titulado 'Despropósitos remakeros' que estaban preparando la versión estadounidense de la cinta sueca "Låt den rätte komma in" estrenada en España el pasado año con en título de "Déjame entrar".

El estreno de esta película totalmente innecesaria está previsto para el primero de Octubre y ha sido dirigida por Matt Reeves, responsable de producciones como "Monstruoso" (Cloverfield. 2008) y su secuela o "Mi desconocido amigo" (The Pallbearer. 1996) y está protagonizada por Kodi Smit-McPhee y Chloe Moretz en los papeles de Owen -Oskar en la original-, un crío maltratado en el colegio y Abby -Eli-, la misteriosa vecina chupasangre.

"Los remakes se hacen para películas que no son muy buenas, lo que te da la oportunidad de arreglar lo que no ha funcionado."
Tomas Alfredson, el director de la película original sueca, basada en la novela homónima, no se mostró muy conforme cuando un par de años atrás se enteró de que se realizaría el remake americano "Los remakes se hacen para películas que no son muy buenas, lo que te da la oportunidad de arreglar lo que no ha funcionado." y lo cierto es que tiene razón, la película funcionó bien en todo el mundo logrando una buena recaudación en taquilla, además de contar con unas actuaciones mas que notables por parte de los jóvenes actores Kåre Hedebrant y Lina Leandersson, quien deja muy alto el listón a la actriz norteamericana, "Cuando se trata de preadolescentes interpretando a vampiros eternos, Kirsten Dunst en Entrevista con el Vampiro era el mejor ejemplo, en Lina Leandersson creo que tenemos a una nueva campeona" (Luke Y. Thompson del LA Weekly).

En fin, todos sabemos que un
remake es una excusa de Holliwood para demostrar que cuentan con mayor presupuesto, calidad técnica y mas sangre falsa para que todo quede mucho mas espectacular.

Aquí dejo esas imágenes que dan título al post.


A comentar unas cositas:
-La primera, las
imágenes pertenecen a dos fotogramas de escenas diferentes que son calcaditas a la película original.
-La segunda: A santo de qué viene el gorro de la cría si los vampiros no sienten el
frío.
-La tercera: ¿La nieve no parece un poco (Muy) falsa?

viernes, 3 de julio de 2009

Una sinfonía del horror


Nosferatu.
Quizás la palabra no te
suene como el grito nocturno
de un pájaro de mal agüero.
Pero guárdate de pronunciarla
o las imágenes de la
vida se desvanecerán en las
sombras, sueños espectrales
saldrán de tu corazón y se
alimentarán de tu sangre.

sábado, 18 de abril de 2009

Déjame entrar

¿Puedo entrar?
Dime que puedo entrar

Con estas palabras intentará entrar en tu habitación y en tu vida.

El 1982 se estrenó Fanny y Alexander, la última película argumental de Ingmar Bergman, uno de los mas grandes directores del pasado siglo, y para muchos supuso la muerte del cine sueco, al menos a nivel internacional ya que cuenta con multitud de buenos títulos prácticamente desconocidos fuera de sus fronteras como pudiera ser När mörkret faller (When Darkness Falls) de 2006, Surplus, Terrorismo de consumo, documental de 2003 o Sacrificio de 1986. Pero en los últimos meses parece que está habiendo un resurgir de la industria cinematográfica del país escandinavo fuera de sus fronteras comenzando con la adaptación no demasiado buena de la famosa trilogía de Stieg Larssons “Millennium”, y ahora con la magnífica “Déjame entrar”, nominada en los Goya a la Mejor Película Extranjera, ha recibido el aplauso de la crítica mundial habiendo ganado numerosos premios como el Méliès de Oro de la Federación de Festivales de Cine Fantástico Europeo por la Mejor Película Fantástica Europea, el premio a la mejor película del festival de Tribeca y ha sido nominada a mejor película y mejor película extranjera en el festival de Sitges y los premios BAFTA

Tomas Alfredson (Director) nos cuenta la extraña historia de Oskar, un joven tímido de 12 años, aterrorizado por unos matones, que se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina, cuya llegada coincide con una serie de extrañas muertes. A pesar de que el joven sabe que ella es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo y empiezan una extraña relación que terminará en una extraña simbiosis que durará años implícita en la película.

Esta cinta ha supuesto para mi una gran sorpresa, y mas aun si observamos el tipo de cine de vampiros que estamos viendo últimamente, contando con un presupuesto de poco mas de 3.000.000 $ la película logra conmover al espectador y hacerle estremecer gracias a una historia de amor y vampiros diferente que se aleja de las historias a las que estamos acostumbrados y que nos quita el sabor a leche condensada con nata y fresas que nos dela la pastelosa Crepúsculo gracias a un perfecto guión (Basado en la novela homónima) y la sobresaliente actuación de su protagonista, la joven Lina Leandersson "Cuando se trata de preadolescentes interpretando a vampiros eternos, Kirsten Dunst en Entrevista con el Vampiro era el mejor ejemplo, en Lina Leandersson creo que tenemos a una nueva campeona" (Luke Y. Thompson del LA Weekly); aunque falla en los aspectos mas técnicos como iluminación y efectos de sonido, pero lo compensa con planos que en ningún momento parecen estar escogidos al azar.

Como apunte comentar que se está preparando un innecesario remake para el próximo año con el que el director de la película Tomas Alfredson no está muy de acuerdo. "los remakes se hacen para películas que no son muy buenas, lo que te da la oportunidad de arreglar lo que no ha funcionado."

-Lo mejor: La actuación de los actores principales, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant, y la forma en que deja entrever el futuro de los dos protagonistas a través de uno de los secundarios.

-Lo peor: Que no la hayan nominado a los Oscar.

-La escena: A señalar dos, la primera en la que Eli le muestra a Oskar lo que ocurre cuando no la dan permiso para entrar; y la segunda la escena del hospital.

-Mi puntuación: ***** [de 5]



Ver también:
Despropósitos remakeros
Sitio oficial de la película

lunes, 2 de marzo de 2009

Ultraviolet

No hay palabras suficientemente crueles para definir esta película.
(¿Película?)


Estrenada en 2006, Ultraviolet
prometía un mundo futurista de conspiraciones, virus mortales, vampiros, peleas a lo Matrix y una heroína enfundada en cuero y al decir esto, la primera imagen que se pasa por la cabeza sería algo parecido a 'Underword', pero nada mas lejos.

Lo único que esta película ofrece al espectador son 88 interminables minutos de un sopor inimaginable, quedando casi en estado vegetativo gracias a un argumento inexistente que no hay por donde coger, efectos especiales totalmente deficientes, peleas ridículas y situaciones absurdas sin pies ni cabeza, con una fotografía y una iluminación desacertada en todos los aspectos dando la sensación de estar viendo un videoclip de Andy y Lucas o un anuncio de champú que te lleva a preguntarte ¿Qué-coño-es-esto?

Aburrida, ridícula, desesperante e insustancial forma de transformar un comic que no hubiera pasado sin pena ni gloria en el mayor bodrio del cine de los últimos años. No podría ser peor si Paris Hilton ocupara el puesto protagonista de una Milla Jovovich que no brilla en su papel mas que su pelo, en una actuación lamentable, una auténtica decepción tras haberla visto en otras películas de acción como 'Residen Evil' o 'El quinto elemento', aunque los fans de la actriz podrán en esta película disfrutar de su físico y su modelito cambiante con una estética ligeramente fetichista.

La escena: Cualquiera en la que se den mamporros, siempre merecen la pena sólo por ver lo mal hechas que están.

Mi puntuación: ¿De verdad tengo que ponerla?




Como si viera el titular: "Extraña película incita a los espectadores a arrancarse los ojos"

domingo, 11 de enero de 2009

Temática recurrente: Los vampiros en el cine

Vampiro: (Del fr. vampire, y este del al. Vampir).
1. m. Espectro o cadáver que, según cree el vulgo de ciertos países, va por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos.

1897, se publicaba Drácula, el aclamadísimo y ya histórico best-seller escrito por el irlandés Bram Stoker con el que se abrió paso al personaje de ficción mas rentable de todos los tiempos, los chupasangre malos malísimos que siempre han sido sinónimo de buenas críticas. Veinticinco años mas tarde se estrenaba la primera película de vampiros, 'Nosferatu', basada en la novela anteriormente mencionada pero con los suficientes cambios como para no pagar derechos de autor, aunque a pesar de ello la viuda de Stoker interpuso una demanda contra el film impidiendo su distribución, aunque finalmente pudo ver la luz debido a que las copias enviadas a Estados Unidos no fueron destruidas salvando así uno de los mejores clásicos de todos los tiempos.
'La casa del horror', estrenada en 1927 y distribuida por Metro Goldwyn Mayer fue la siguiente en explotar este tema, al haber obtenido también una recaudación en taquilla mas que notable, varias productoras comenzaron a disputarse los derechos del vampiro original que finalmente fueron para Universal, que dio el papel protagonista a Béla Lugosi, quien estaba interpretando al mismo personaje en el teatro. Esta sería la primera película de toda una saga de monstruos que fueron llevados al cine por esta productora, mas tarde se estrenarían títulos como 'Frankenstein', 'La novia de Frankenstein' o 'La momia', en 1936 se estrenaría 'La hija de Drácula' y en 1943 comenzaría la decadencia del personaje con 'El hijo de Drácula', iniciando así toda una serie de cross-over como 'La zíngara y los monstruos' y 'La casa de Drácula'.
Muchas han sido las películas que llevaran en su título el nombre de Drácula, haciendo que este personaje se parezca cada vez menos al del ideado por Stoker 'El horror de Drácula', 'La maldición de Drácula', o 'Las novias de Drácula', película en la que ni siquiera aparece el personaje del vampiro original y finalmente Universal comenzó a hundirse con su afán de sacar toda clase de secuelas, 'Drácula príncipe de las tinieblas', 'El poder de la sangre de Drácula', 'Las cicatrices de Drácula', etc. y el personaje comenzó a degenerar el títulos cómicos como 'Drácula contra Billy el niño'.
No fue hasta 1992 cuando Coppola nos ofreció una auténtica obra maestra recuperando el espíritu de la obra original donde se sigue la novela casi al pie de la letra haciendo quizá la mejor adaptación para el cine de la misma.

Mucho han desvariado y degenerado los vampiros desde entonces, incluyendo aquel despropósito en que vimos a David Bowie muriendo por falta de amor o los extraños bichejos de 'Blade'.
En 1967 llegó Roman Polanski con la inverosímil 'El baile de los vampiros', a medio camino entre el terror y la comedia pretendiendo un homenaje paródico al cine de este género. Algo mas tarde, en 1983 se estrenaría ‘The Hunger’, posiblemente la mejor película de Tony Scott donde nos muestra unos vampiros un tanto peculiares cuya eterna juventud se basa en el amor, además de presentarnos un increíble trío amoroso formado por Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon que nos dejó una de las primeras escenas puramente lesbias del cine.
Once años mas tarde se estrenará 'Entrevista con el vampiro', basada en la novela homónima de Anne Rice, nueva película de culto que por fin volvía a presentar a los vampiros como seres romántico y elegantes.
Esta estética continuó, poniendo a los vampiros como estandarte del buen gusto hasta que se convirtieron en iconos para el cine de acción de la mano de 'Blade', estrenada en 1998 haciendo degenerar cada vez mas a los vampiros que han terminado pareciéndose mas a los que aparecen en 'Buffy cazavampiros'. Un año mas tarde se estrenaría 'Vampiros de John Carpenter', que mas que a una película de vampiros se parecía a cualquier otra de caza -adolescentes. Después llegaría de nuevo ese afán de mezclar monstruos y en el 2003 comenzaría la guerra entre vampiros y hombres lobo de 'Underworld' con la estética fetichista que les da el cuero y efectos especiales tipo 'Matrix'.
Y ahora, mas de 110 años después de la aparición del primer hombre murciélago, los vampiros ya no beben sangre humana, no tienen colmillos, viven en familia como cualquier mortal y van a clase cada día como se puede ver en la película 'Crepúsculo'.
Así poco a poco los vampiros se están convirtiendo en seres y monstruos extraños que solo saben dar patadas y generar millones, pero nos queda el consuelo de que siempre podremos reservar un rato de nuestras vidas a leer Drácula o ver Nosferatu

Curiosidades:
-Bran Stoker se basó en la condesa Erzsébet Báthory, quien solía beber y bañarse en sangre extraía de sus criadas para mantenerse joven.
-En 1956 Lugosi moriría convencido de era el auténtico Drácula tras haber representado este papel en diversas ocasiones. Fue incinerado con su disfraz de vampiro y según cuentan, se vio un murciélago salir de su habitación en el momento de su muerte

sábado, 6 de diciembre de 2008

Crepúsculo

"Si tuvieras que vivir para siempre, ¿Por qué morirías?"
Seguramente por no volver a ver esta película

Ayer estuve en el estreno de la peli de vampiros de turno, Crepúsculo, basada en la novela homónima de la escritora Stephenie Meyer, y la cosa básicamente se reduce a esto, chica conoce a chico, los dos bastante raritos, chico resulta vampiro, a chica no la importa, entre tanto aparece chico malo que quiere comerse a chica pero chico y familia de chico se cargan a chico malo, entonces chica y chico son felices hasta la segunda parte que no sé lo que pasará porque no he leído el libro ni tengo intención alguna de hacerlo.

Y ahora, para que nos entendamos aquí la sinopsis de la página oficial (Un poquito ampliada):

Bella Swan siempre ha sido diferente a los demás. Cuando su madre se casa por segunda vez, decide marcharse a vivir con su padre a un recóndito y lluvioso pueblo llamado Forks. Allí conoce al misterioso Edward Cullen. Inteligente e ingenioso, Edward consigue atraer la atención de Bella y muy pronto entablan una estrecha amistad. Con el tiempo Bella termina por descubrir el gran secreto, él y su familia son vampiros. No envejecen, no tienen colmillos y son físicamente perfectos.Pero la cosa se complica cuando aparece en escena James, un vampiro que se divierte cazando a aquellos que han llamado su atención, se obsesiona con matar a Bella y pone en peligro cuanto la rodea para llegar a ella, aunque Edward hará todo lo posible por salvar su vida

Mi crítica:
Mucho han variado, y desvariado, los vampiros desde el magnífico Drácula de Bram Stoker (Ver post "Los vampiros y el cine"), de hecho, cada vez están menos vampirizados, pero esto de que les pueda dar la luz del día y brillen con el Sol como el escaparate de Cartier me parece demasiado.
La historia es demasiado empalagosa, es algo común y demasiado explotada, en definitiva más azúcar de la que me gustaría, hay demasiados momentos que sobran, algunos silencios prescindibles y lo que es en definitiva morralla, pero se compensa con algunos puntos de humor no demasiado gratuito y un par de buenos momentos de guión, aunque esto no logra salvarla de la lista de prescindibles

A su favor: A ver, déjame que piense...

En su contra: La pelea contra en vampiro James, parece que han metido toda la acción de la película en 30 segundos y medio con calzador, a presión y en un flas queda finiquitada la escena. Además de estar en la lista de películas con mas gazapos del año, hay mas de una escena en que se nota quien es el actor y quien el doble, y la peluca de Jacob (Taylos Lauther) dio mas de un problemilla. (Otros gazapos de la película aquí)
En definitiva, astiante, aburrida, desesperantemente soporífera y en absoluto recomendable.

El diálogo: Por supuesto, el comienzo en off, como en casi todas las películas que utilizan esta fórmula, pero en lugar de las palabras de Bella y el ya famoso "Ahora tú eres mi vida", me quedo con un diálogo de esta con, el ahora vampiro predilecto de la cartelera (Pobre Lestat)

Bella: "Ahora tengo miedo"
Edward: "Bien"
Bella: "¡No!, No te tengo miedo a ti. Tengo miedo a perderte, siento que vas a desaparecer".
Edward: "No sabes el tiempo que llevo esperándote. Y así el león se enamoró de la oveja"Bella: "Que oveja tan estúpida"
Edward: "Que león tan morboso y masoquista"

La puntuación: * de 5


Astiante, aburrida, desesperantemente soporífera y en absoluto recomendable.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Océanos de tiempo



"He cruzado océanos de tiempo para encontrarte"