Mostrando entradas con la etiqueta Cine LGTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine LGTB. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

Mickey Rourke podría ponerse en la piel de Gareth Thomas

Gareth Thomas, jugador de la liga galesa de rugby, es uno de los pocos deportistas que ha reconocido publicamente su homosexualidad y con motivo de su salida del armario en 2009 se está preparando un biopic sobre su vida.Y por otro lado está Mickey Rourke, quien hacía tiempo que quería hacer una película sobre rugby pero no encontraba el argumento adecuado.

Sumamos uno mas uno ¿Y qué nos queda?, pues las negociaciones de los managers de ambos para que Rourke interprete al deportista en la película sobre su vida. Lo que no cuadra mucho porque Thomas es un pedazo de tío bueno de 35 años y Mickey Rourke es un actor pasado de rosca de 57. Claro que si Amy Adams puede ser Janis Joplin ¿Por qué no iba a poder Michey convertirse en Gareth Thomas?.

A Michey Rourque le vimos por primera vez en 1979 en la película '1941', comedia bélica de Steven Spielberg, y además en la famosa '9 semanas y media' o 'El corazón del ángel' y estuvo nominado a los Oscar en 2009 cuando nos demostró que podía ser un gran actor en 'El luchador' (The Wrestler. 2008) de Darren Aronofsky por la que además ganó un Globo de Oro. Mientras entre medias de su carrera cinematográfica se metió a boxeador en 1991 donde hizo de saco de arena y fue invicto en ocho peleas, con seis victorias (cuatro por nocaut) y dos empates.

De momento no hay muchas noticias sobre ésta película y podría no llegar ha hacerse nunca, ya veremos lo que pasa.

jueves, 8 de julio de 2010

'I love you Phillip Morris' primer trailer

Parece que de trailers va la semana, ésta vez se trata de 'I love you Phillip Morris', película basada en la historia real de Steven Jay Russell, un timador, impostor, artista y escapista. Russell acaba en la cárcel y allí se enamora de otro hombre, Phillip Morris. Tras salir de la cárcel, Russell vuelve a la cárcel para verle.

Protagonizada por los actores Jim Carrey y Ewan McGregor la cinta tuvo bastantes problemas de distribución en Estados Unidos debido al contenido homosexual. Aunque parece ser que finalmente podrá verse en los cines de Estados Unidos.

sábado, 29 de mayo de 2010

Tú tranqui... es sólo sexo!

¡Ojo, que no es lo que parece!

Esta es una de esas películas que engañan, ves el título, los carteles que se hicieron y los primeros minutos y piensas que no será mas que otra de esas comedias absurdas con toques sexuales que tanto inundan nuestras vidas, pero al poco de empezar, antes de haber pasado apenas media hora, y según se desarrolla la historia te vas dando cuenta de que estabas equivocado y que ya no se ve la comedia por ninguna parte.

Estrenada en 1998 esta película se vendía como una comedia coral y la sinopsis oficial nos dice que que gira alrededor de las relaciones sexuales y románticas de un grupo de amigos de Los Ángeles: Vincey es un dramaturgo gay que busca un novio desesperadamente. Sus amigos más cercanos no le ayudan en exceso, ya que se encuentran demasiado ocupados con sus propios problemas: Tara quiere quedarse embarazada, pero su novio Gus desea disfrutar de la vida; Sarina y Megan son una pareja de lesbianas que acaban de romper. En el transcurso de una fiesta van a desencadenarse una serie de líos y sorpresas. Pero en realidad va mucho mas allá, en la película aparecen personajes complejos con problemas reales, personajes que se enfrentan a la homofobia, al SIDA y a la muerte, y lo hacen juntos terminando en un canto a la amistad y a la vida.

Con un final de esos que no molan nada y que te dejan pensando un rato con un regustillo agridulce en los labios 'Tú tranqui... es sólo sexo!' se convirtió en una de esas películas ignoradas que van pasando desapercividas hasta ser olvidadas en el tiempo. El cierto que no podemos calificarla como obra maestra, para eso la haría falta algún que otro ajuste de guión, rematar las escenas y cuidar mas la interpretaciones, pero tampoco podemos decir que sea una mala película, anda muy descompensada en cuanto a género, empieza con una advertencia muy cómica a todos aquellos espectadores proclives a escandalizarse, y si, en los primero minutos parece una de esas cintas amables que nos hablan del amor y la amistad con el sexo de por medio, pero de repente hay un cambio brutal en el tono y convirtiéndose en un auténtico drama sin dar siquiera tiempo a procesarlo.

Escrita y dirigida por P.J. Castellaneta y protagonizada por Jennifer Tilly, Mitchell Anderson, T.C. Carson, Seymour Cassell y Serena Scott Thomas entre otros la cinta cuenta con algunos momentos geniales como la escena final y otros que no hay por donde coger, pero es bastante recomendable para pasar el rato y pensar un poquito en lo que nos rodea.


domingo, 2 de mayo de 2010

Festival de Cine LGBT en Bolivia

Poco después de las declaraciones del presidente Evo Morales en las que afirmaba que las hormonas del pollo provocan a los hombres desviación sexual, están a punto de inaugurar en Bolivia la 3º edición del Festival de Cine de la Diversidad Afectivo Sexual.

El festival se inaugurará el próximo día 12 en Santa Cruz y durante una semana se proyectarán alrededor de 50 películas de temática gay, lésbica, transexual y bisexual procedentes de Europa y Estados Unidos.
Abriendo el cartel encontramos la coproducción entre Inglaterra y Sudáfrica "El mundo oculto" (The World Unseen. 2007) que nos cuenta la historia de dos jóvenes mujeres que se enamoran (Lisa Ray y Sheetal Sheth) y se embarcan en una peligrosa relación en la Sudáfrica del Apartheid. La cinta está dirigida por Shamim Sarif, quien adapta su propia novela.

Paralelamente a la muestra se realizarán otras actividades culturales, como los talleres sobre producciones audiovisuales con diversidad sexual y las producciones de bajo costo, a cargo de la directora española Mariel Macia, responsable de los cortometrajes "Flores en el Parque" y "A domicilio"

El festival, que es organizado por la Fundación Igualdad LGBT en colaboración con la Fundación Triangulo, LesGaiCineMad y la Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT, se celebra este año bajo el lema “Por la Igualdad en el Bicentenario”, en recuerdo de los 200 años de libertad e independencia de Santa Cruz.


jueves, 29 de abril de 2010

Convocatoria LesGaiCineMad 2010

Festival Internacional de Cine Lesbico Gai y Transexual de Madrid (LesGaiCineMad) organizado por la Fundación triángulo abre la convocatoria 2010 para todas las películas, documentales y cortos de temática LGTB que no hayan sido estrenadas comercialmente en España.

El festival tendrá lugar entre el 28 de Octubre y el 7 de Noviembre, y se pueden presentar vídeos hasta el primero de Julio a la sede de la fundación en Madrid:

Fundación Triángulo
C/ Meléndez Valdés 52 1ºd
28015 Madrid
REF: LesGaiCineMad 2010

Se pueden consultar las bases de esta convocatoria en la página del festival.

sábado, 20 de marzo de 2010

Lo importante

Estaba en Nueva York cuando recibí la llamada del servicio funerario y cogí el primer vuelo a casa.
Cuando sus cenizas volaron hacia nuestras caras estaba seguro de que aquello tenia algún significado, pero todavía no he podido descubrirlo. Y así continuaron nuestras vidas, aunque se que nunca serán exactamente las mismas, Javi aun tiene el VIH, yo aun recuerdo lo que hice y Tara y Gus perdieron a su hijo, pero pensando en la vida de aquel bebé y en que ni siquiera empezó a vivirla se me ocurrió algo muy extraño, pensé que esa vida había empezado con el sexo, e igual que el sexo a veces lleva a la muerte y a veces al amor y pensé en mis amigos porque cada día nace y muere gente y mientras tanto encontramos un montón de cosas ridículas y también importantes para mantenernos ocupados como el amor y el sexo aunque no necesariamente en ese orden, y aquellos que pueden encontrar el uno y el otro en la misma persona deberían saber que son muy afortunados, en cuanto a los otros como yo... ¡Eh, tengo muchísimo amor!, tengo a mis amigos, y sabéis qué, eso es algo que hay que apreciar en este sorprendente, brutal, loco pero absolutamente maravilloso mundo.

Escena final de "Relax... It's just sex"

domingo, 25 de octubre de 2009

14º edición de LesGaiCineMad

La 14ª edición del Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid (LesGaiCineMad), organizado por Fundación Triángulo, presenta este año una importante selección de filmes en competencia dentro de su Sección Oficial.

La muestra que más público acoge en la comunidad de Madrid continúa siendo referente del cine independiente de temática homosexual. Un género que se hace fuerte en esta nueva edición gracias al lanzamiento del Spanish Film Market (SFM), el primer mercado de cine LGBT que reunirá a cineastas, productores y distribuidores de todo el mundo.

El LesGaiCineMad sigue promoviendo películas que han conseguido posicionarse entre los festivales más importantes del mundo, motivo por el cual este año no podían faltar títulos como Drool, The Big Gay Musical o Patrik Age 1.5. Esta última presenta la historia de una pareja homosexual sueca que deseosa de adoptar a un bebé de 15 meses, termina acogiendo a un adolescente de 15 años con graves problemas de conducta y homofobia. Todas ellas han tenido cita en los eventos cinematográficos más destacados del panorama internacional.

Desde el País Vasco llegará uno de los filmes más controvertidos de la temporada y al mismo tiempo, una de las propuestas audiovisuales que más premios ha conseguido reunir este año, Ander.

Este largometraje escrito y realizado por Roberto Castón, es el primero de temática gay que tiene al euskera como idioma principal; una apuesta que el LesGaiCineMad decide apoyar en pos de la pluralidad y de la interculturalidad.

La ópera prima de Castón narra una historia rural sobre la soledad y el descubrimiento tardío de la homosexualidad entre un campesino vasco y un inmigrante peruano.

Otra de las películas mas esperadas de esta edición será la mexicana Rabioso Sol, Rabioso Cielo, de Julián Hernández, ganadora del Teddy 2009, una de las máximas distinciones de la Berlinale.

Este filme, que se presentará por primera vez en España durante el décimo cuarto encuentro cinematográfico, lo hará con México como país invitado. El apartado mexicano estará compuesto por una cuidada selección de cortometrajes que se exhibirán en Casa de América.

El debut de Antonia San Juan en la dirección de largometrajes será otro de los platos fuertes de esta nueva edición. Tú Eliges es una comedia dramática de historias cruzadas que desvela las vidas de distintos personajes a lo largo de un día.

Por su parte, el estreno internacional de Eating Out: All You Can Eat, subirá la temperatura del festival de este año.

La tercera entrega de Allan Brocka se dejará ver por primera vez en el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid, una de las propuestas más atractivas de esta nueva edición.

Eating Out 1 se proyectó en más de 100 festivales y ganó numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Frameline de San Francisco.

También se emitió por la televisión norteamericana y su edición en DVD ha sido todo un éxito. Eating Out 2 no se quedo atrás con las buenas críticas y por su parte, esta tercera parte se posicionará, teniendo en cuenta sus dos antecesoras, en un lugar privilegiado.



Visto aquí